El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado dos nuevos protocolos que suponen la apertura a la importación de cereza española a este país al que también se amplían los productos porcinos autorizados, con más derivados del cerdo.

Esta firma se ha producido en el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realiza estos días a China.

En un comunicado, el Departamento de Agricultura ha detallado que estos dos acuerdos suscritos por los gobiernos español y chino aumentan la capacidad exportadora de estos dos sectores españoles.

El nuevo protocolo de porcino permitirá ampliar la lista de productos autorizados que se exportan desde España, ha confirmado el MAPA.

Por ahora, el primer producto español exportado a China es la carne de porcino y supone el 31% de las ventas; solo en 2024 las exportaciones de este producto al país asiático alcanzaron los 571 millones de euros, si bien tiene una tendencia descendente desde hace un lustro.

El protocolo será válido por un período de cinco años y se renovará automáticamente por períodos iguales y consecutivos. Sin embargo, este acuerdo no aclara si servirá para poner fin a la ‘investigación’ china a la carne de porcino español que puso en jaque todas las importaciones en el último año por culpa de los aranceles europeos a los coches eléctricos chinos.

ENVÍOS DE CEREZAS

Por otra parte, el nuevo acuerdo para la exportación de cerezas supone la apertura de este producto al país asiático.

Para ello, el procesado, el empaquetado, el almacenamiento y el transporte de cerezas destinadas a la exportación se llevará a cabo bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Este departamento también será el responsable de asegurar que solo las cerezas procedentes de los huertos registrados puedan entrar en el almacén de confección para su selección y procesado.

En este caso, el protocolo tendrá una vigencia de tres años.

Desde 2018, ambos países han suscrito 10 protocolos -con los dos rubricados hoy- sobre requisitos sanitarios o fitosanitarios para la exportación de productos agroalimentarios de España a China que incluyen además la pasta de aceituna, los alimentos para animales de compañía, la avena forrajera, la almendra o el caqui.

×