Los precios en origen del aceite de oliva han entrado en una dinámica de repeticiones tras una semana en la que ha habido más enfados del sector que operaciones comerciales. Desde UPA se ha vuelto a denunciar la caída de los precios y, de nuevo, vuelven a mirar a las cooperativas ante la caída de los precios en origen al señalar que “quienes provocan el hundimiento de precios  del aceite de oliva en origen están muy cerca”. Desde COAG Jaén, su secretario general, Juan Luis Avila, entraba en directo en el programa ‘Todo es mentira‘, de la Cuatro, donde no sólo denunciaba la bajada de los precios en el campo, sino que insinuaba la utilización de los aranceles de Trump, que están llevando a algunos compradores a presionar a la baja los precios.

Según el Sistema POOlred de la Fundación del Olivar, hubo subidas en virgen y lampante, y algunos recortes en extra, que se fijó en 3.767 euros, mientras el aceite de oliva virgen quedó a 3.246 y el lampante a 3.004 euros por tonelada.

Por su parte, en el Observatorio de precios de la Junta de Andalucía marca una caída acentuada de los aceites de oliva virgen extra, que baja de 3.91 a 3.53, mientras que el aceite de oliva virgen se queda en 3.01, mientras que el lampante toma aire y se sitúa en 3.07 tras bajar levemente.

Desde Oleoestepa se destacan la firmeza registrada en el mercado con los precios del virgen y virgen extra repitiendo cotización, mientras que el lampante repuntó respecto a la semana anterior, porque hay poca oferta de esta calidad, cerrándose operaciones alrededor de los 3.050 euros (+50 euros en la comparativa semanal). El extra repite a partir de 4.200 euros y el virgen en torno a los 3.600 euros por tonelada.

×