Los precios del aceite de oliva en origen siguen en esa noria de cotizaciones en la que ha entrado este año, con subidas una semana, bajadas en otras o repeticiones en las restantes, para acabar juntándolo todo en una misma semana, como la que ha terminado, donde ha habido de todo un poco pero sin ningún exceso. No está clara la tendencia de los precios, pero en ningún caso se nota una especial preocupación… a la espera de que se aclaren las cosas.

Así, el Sistema POOlred de la Fundación del Olivar, recogió recortes en extra y en virgen y subidas en los lampantes de 1º, que tuvo un incremento del 0,53% hasta situarlo en 3.390 euros (frente a los 3.372 euros de la semana anterior).

Por el contrario, sitúo el precio medio del virgen extra en 4.083 euros/tonelada, lo que supone un descenso del 1,88% respecto a la semana anterior (que fue de 4.161 euros). En cuanto al virgen, fijó un precio medio provisional de 3.628 euros, un 1,44% menos que en la semana anterior (3.681 euros).

Por su parte, en el Observatorio de precios de la Junta de Andalucía también ha reflejado el incremento en los lampantes, al subir de 3.31 de la pasada semana a 3,45 de esta que ha acabado. El aceite vírgenes virgen extra ha sido el que más ha subido, con algo más de 30 céntimos, pasando del 4.05 al 4.38 de esta semana semana. En el virgen no se ha contabilizado la cotización hasta este lunes.

Finalmente, fuentes de Oleoestepa se desmarcan algo más de esa noria de cotizaciones y destacan la firmeza del mercado con repeticiones generalizadas en los precios en origen. En el aceite de oliva virgen extra se cerraron operaciones a partir de 4.500 euros, en virgen en torno a 4.100 euros y en lampante a 3.500 euros por tonelada.

×