Los precios de los aceites y de las grasas acentúan su caída y bajaron un 37,1% en junio (una caída 1,6 puntos porcentuales mayor que la del mes anterior) y un 45,7% en el de oliva, mientras que los huevos mantuvieron una subida del 18% interanual, según los últimos datos del IPC publicados este viernes.
Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas repuntaron un 2,8% anual, tres décimas por encima del mes anterior -apuntalados por el incremento del coste de la carne y del pescado fresco- y contribuyeron al aumento de la tasa anual del IPC, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las legumbres y las hortalizas también contribuyeron a la subida del IPC, porque su bajada fue menor que en el mismo mes de 2024.
La tasa anual del IPC general fue del 2,3% interanual, tres décimas más que la registrada en el mes de mayo, y la mensual del 0,7%.
Los alimentos y las bebidas se encarecieron un 0,3% respecto al mes de abril.
BAJADAS Y SUBIDAS DENTRO DE LA CESTA DE LA COMPRA
Dentro de los productos de la cesta de la compra, destacan los aceites y las grasas (-37,4% interanual y -4,8% mensual), entre las bajadas, y los huevos entre las subidas.
El aceite de oliva bajó su precio un 45,7% interanual (1,8 puntos más que el índice registrado el mes anterior) y acentúan su caída al descender un 5,8% frente a mayo.
En lo que va de año (entre enero y junio) los precios de la categoría de aceites y grasas han retrocedido un 26,2% y el 32,1% en el caso del aceite de oliva.
Las categorías más inflacionistas de los alimentos han sido: los huevos, con un repunte del 18% interanual y un retroceso del 0,1% mensual; el café, el cacao y las infusiones (un incremento del 16,7% frente a junio de 2024 y del 0,7% mensual) y la carne de vacuno (14,5% anual y 1,1% mensual).
Los precios de la carne de ovino repuntaron un 12,2% interanual y un 1,3% mensual.
Aunque la categoría de pescados ha contribuido a la subida general del coste de la alimentación, la variación anual de los precios de estos alimentos es del 4,5% y la mensual del 0,2%; pero en lo que va de año los precios (del fresco y del congelado) han bajado un 5%.
Entre las bajadas, además del aceite destaca la de los precios del azúcar (-19,2% interanual y -1,4% mensual).
Por otro lado, el precio del grupo de las bebidas alcohólicas se ha incrementado un 1% anual y pero ha bajado un 0,8% mensual mientras que el tabaco se ha encarecido un 1,4% mensual y un 6,8% interanual.
IPC DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS – JUNIO DE 2025
CATEGORÍAS | Variación mensual
% |
Variación anual
% |
ALIMENTACIÓN | 0,3 | 2,8 |
01. Cereales y derivados | 0,3 | 0,3 |
02. Pan | 0,2 | 1,7 |
03. Carne de vacuno | 1,1 | 14,5 |
04. Carne de ovino | 1,3 | 12,2 |
05. Carne de porcino | 0,1 | 1,8 |
06. Carne de ave | 0,0 | 2,9 |
07. Otras carnes | 0,4 | 4,1 |
08. Pescado fresco y congelado | 0,2 | 4,5 |
09. Crustáceos, moluscos y preparados de pescado | 0,3 | 1,6 |
10. Huevos | -0,1 | 18,0 |
11. Leche | -0,2 | 3,8 |
12. Productos lácteos | 0,1 | 2,3 |
13. Aceites y grasas | -4,6 | -37,1 |
14. Frutas frescas | 4,0 | 12,6 |
15. Frutas en conserva y frutos secos | 0,7 | 4,6 |
16. Legumbres y hortalizas frescas | -0,9 | 7,0 |
17. Preparados de legumbres y hortalizas | 0,4 | 3,0 |
18. Patatas y sus preparados | 0,2 | 1,2 |
19. Café, cacao e infusiones | 0,7 | 16,7 |
20. Azúcar | -1,4 | -19,3 |
21. Otros preparados alimenticios | 0,1 | 3,7 |
22. Agua mineral, refrescos y zumos | -0,3 | 1,7 |
23. Bebidas alcohólicas | -0,8 | 1,0 |
24. Tabaco | 1,4 | 6,8 |