Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha presentado una serie de observaciones en la consulta pública del proyecto de Real Decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones directas destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) y reclama un mayor apoyo a las ganaderías profesionales por los daños económicos provocados, por lo que plantean al Ministerio mejoras en el Plan e incrementar a 55 millones las ayudas.

Unión de Uniones, en las observaciones al RD de ayudas por la EHE, insiste en que las ganaderías profesionales son las que deberían ser las mayores beneficiadas porque  obtienen la mayor parte o la totalidad de sus ingresos de su actividad y son mucho más vulnerable a los efectos de una enfermedad con la capacidad de transmisión como la que ha tenido la EHE.

La organización reclama al MAPA la consideración de un amplio abanico de daños provocados por la enfermedad excluidos actualmente del RD, entre otros, mortalidad directa a causa de la enfermedad, pérdidas por abortos y daños en terneros, costes por tratamientos veterinarios y desinsectantes, costes adicionales para la recuperación de los animales, pérdidas por infertilidad, lucro cesante por mortalidad de nodrizas, síntomas y daños a largo plazo…

«Los daños que provoca la EHE afectan a muchos niveles de nuestras ganaderías, por lo que un buen diseño de las ayudas debería contemplar todos los perjuicios que nos ha supuesto y nos sigue suponiendo tener que afrontar esta enfermedad», apunta el responsable del sector de vacuno de carne de Unión de Uniones, Mariano Lidio Rodríguez.

Asimismo, Unión de Uniones considera que deben contemplarse otros aspectos, como la consideración de fuerza mayor de la mortalidad provocada por la EHE a efectos de las ayudas asociadas en la PAC, o los recargos que vayamos a tener en el seguro de retirada y destrucción.

UN PRESUPUESTO BAJO QUE NO LLEGA A CUBRIR LAS ESTIMACIONES DE DAÑOS

Unión de Uniones valora el presupuesto anunciado por el ministro en el Foro de Ganadería Extensiva de mitad de mayo, de 15 millones de euros, pudiendo alcanzar los 30 si las CCAA lo complementaban, pero lo considera insuficiente para hacer frente a los perjuicios ocasionados por la enfermedad.

La organización recuerda que, en un estudio realizado el pasado febrero cuantificó, únicamente para las CCAA más afectadas y una parte de los perjuicios económicos provocados por la enfermedad, (con lo que la estimación global sería superior), en 55 millones de euros, con lo que, incluso en el mejor de los casos, el presupuesto anunciado se quedaría lejos y por ello se reclama incrementar a 55 millones las ayudas.

Igualmente, desde las Uniones territoriales denuncian por la falta de acción en determinadas Comunidades Autónomas, que no han anunciado ayudas para la compensación de daños por la EHE, y la lentitud o incluso ausencia de avances administrativos en otras que sí lo anunciaron:

«El MAPA acaba de reconocer el primer foco oficial de la temporada de vectores de este 2024 en una zona donde ya se sufrió duramente la EHE el año pasado. Aunque las esperanzas estén puestas en la inmunidad alcanzada y en la vacuna, anunciada para finales de verano, esto nos demuestra que aún vamos a sufrir pérdidas, sobre todo en las zonas donde la enfermedad llegó más tardía y tuvo un periodo de movimiento más corto» considera Alfredo Berrocal, responsable de sectores ganaderos rumiantes de Unión de Uniones.

Así, otra de las alegaciones de Unión de Uniones pasa por el mantenimiento de estas ayudas para años posteriores, de cara a poder cubrir aquellos daños que la EHE está revelando provocar a más largo plazo.

×