La posibilidad de que Estados Unidos (EEUU) imponga aranceles a todos los productos que compra a la Unión Europea (UE) ya empiezan a mirar al campo, ya que afectaría en el caso de España, en mayor medida, a las ventas de aceite de oliva (donde se juega unas ventas de 953,7 millones) y de combustibles, así como de el vino, aparatos y material eléctrico, medicamentos y partes de automóviles.
EE.UU. es el segundo destino de las exportaciones españolas fuera de la UE, por detrás de Reino Unido, aunque el volumen es muy inferior al de socios comerciales preferentes para España como Francia, Alemania, Italia o Portugal.
España tiene un saldo comercial deficitario con EE.UU. que, hasta noviembre de 2024, era de 9.481,4 millones de euros, 895,5 millones más que en el mismo periodo de 2023, de acuerdo con los últimos datos de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha abogado por asumir una postura de «prudencia» y «firmeza» ante los posibles aranceles anunciados por Estados Unidos y ha recordado que la Unión Europea tiene «instrumentos» para responder.
Curiosamente, en declaraciones a los periodistas tras visitar una cooperativa y una almazara acogidas a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montoro-Adamuz, el ministro ha señalado que la postura debe ser «de prudencia y al mismo tiempo de firmeza» ya que «más allá de las palabras, lo que cuentan son los hechos».
IMPORTANCIA DE EE.UU. COMO PRIMER INVERSOR EN ESPAÑA
Más allá de los intercambios comerciales, EE.UU es un país muy relevante para España desde el punto de vista de la inversión, ya que es el primero tanto en posición acumulada como en flujo de empresas estadounidenses, que contribuyen a crear cerca de 270.000 puestos de trabajo y a generar una cifra de negocios de más de 110.000 millones de euros, de acuerdo con los datos del ICEX.
EE.UU. es también el primer destino de la inversión española en el exterior, tanto en posición como en flujo, que genera unos 80.000 puestos de trabajo y un volumen de negocio de 40.000 millones de euros.
Cabe destacar que España vende a EEUU 1.168,9 millones en grasas y aceites vegetales, entre los que destacan unas ventas de 953,7 millones de aceite de oliva vendidos a los estadounidenses.
Al que ronca roncarle, si tu me pones aranceles pues nosotros os lo ponemos a ustedes.
Yo creo que Trump para nosotros es como los efectos d una vacuna,forzar al organismo a luchar contra la agresión que no conoce