Los aranceles de Trump han cambiado el panorama comercial de todo el mundo y ha provocado que desde Europa (incluida ahora la propia Francia) se mira al acuerdo UE-Mercosur como una gran alternativa comercial. Sin embargo, el sector ganadero español considera que la apuesta de la UE por alcanzar acuerdos con el bloque Mercosur para contrarrestar la política arancelaria de EUU sería «un desastre» para el campo, pues «los precios bajarían y hundirían el mercado».

Numerosos profesionales de este sector presentes estos días en el Foro Ganadero de la Feria de Primavera de Zafra (Badajoz) han trasladado su preocupación por la apuesta de la UE de mirar hacia Mercosur, la cual dejaría «a dos velas» a los ganaderos españoles, ha afirmado a Efeagro el responsable de la entidad organizadora de este evento, José Carretero.

Ha explicado que este negativo horizonte ya es palpable, pues los países del norte de África ya están restringiendo la compra de vacuno y ovino en España al encontrar precios más económicos en los países de Mercosur.

«Puede que Mercosur que sea la solución para otras industrias ante los aranceles impuesto por Donald Trump, pero no para la ganadería», ha aseverado.

«A LA UE, LES IMPORTAMOS MUY POQUITO Y TENEMOS CLARO QUE NO NOS VAN A PROTEGER Y NOS VAN A DEJAR TIRADOS A LOS PIES DE LOS CABALLOS”

En este mismo sentido, Pedro Rivera, ganadero de vacuno en Almendralejo (Badajoz), ha augurado que si la UE elimina los aranceles a Mercosur, esos países «elevarán el umbral de producción y, además, como pueden usar fungicidas, que aquí no debemos utilizar por salud, van a poder abaratar el producto». «Nos van a hundir el mercado a nosotros”.

Tras reiterar que Mercosur no es la solución para el sector primario, ha criticado a la UE por su falta de interés hacia el sector ganadero. «Les importamos muy poquito y tenemos claro -ha agregado- que no nos van a proteger y nos van a dejar tirados a los pies de los caballos”.

Aunque la empresa Cárnicas Joselito exporta jamón ibérico a 57 países, pero no a EEUU, uno de sus socios, Juan Luis Gómez, considera que la guerra comercial con EEUU “afectará mucho indirectamente». «Si no fluye la economía, el jamón ibérico, un producto de lujo, se resiente», ha apuntado.

Una preocupación común en el sector es que los nuevos acuerdos comerciales traigan productos de terceros países que no vengan con las mismas garantías sanitarias.

Las industrias agroalimentarias que exportan a EEUU o China tienen que homologar primero el producto antes de poder venderlo. «¿No podemos hacer nosotros lo mismo?», se ha preguntado Carretero.

En la misma línea se ha referido Domingo Arias, ganadero de merino de Cáceres, quien intuye que habrá países que compitan en el mercado a precios, «pero no en calidad del producto ni en obligación de cumplir una trazabilidad en la cadena alimentaria».

×