Los aranceles de EE. UU., por mucho que se anuncien y luego se aplacen, están agitando el mercado global, en el que el maíz resiste en las lonjas nacionales pero hunden los precios del trigo y la cebada.
Con este panorama, estos son los 3 esenciales de esta semana son, según el análisis semanal y los datos recopilados por Abastores:
- Trigo y cebada siguen bajando en España, con caídas de hasta 3 €/Tm, mientras el maíz se mantiene estable en las lonjas nacionales
- La guerra comercial entre EE. UU. y China se intensifica, afectando especialmente a la soja y generando incertidumbre global que impacta en los precios de los cereales.
- El fortalecimiento del euro frente al dólar ejerce presión sobre los precios del trigo europeo, que cae a mínimos de los últimos ocho meses en Euronext.
El trigo y la cebada siguen siendo los más afectados por la volatilidad en los mercados. El aluvión de noticias relacionadas con los aranceles a nivel internacional ha provocado caídas generalizadas en las bolsas, arrastrando también a las materias primas, aunque los cereales no han sido los más perjudicados.
Aun así, las lonjas nacionales han vuelto a reflejar pérdidas, con descensos de entre 2 y 3 €/Tm para el trigo y la cebada en la mayoría del territorio. La incertidumbre y la escasa actividad comercial han dado lugar también a algunas repeticiones de precios. En contraste, el maíz mantiene su estabilidad y consigue conservar su nivel actual una semana más, sin registrar bajadas.
UN MERCADO INTERNACIONAL MUY CONVULSO, EN ESPECIAL POR LA GUERRA COMERCIAL CON CHINA
La administración estadounidense ha intensificado su pulso comercial con China, y la nueva escalada arancelaria amenaza con reconfigurar de nuevo los flujos comerciales globales. Productos como el sorgo y la soja, especialmente expuestos por su alta dependencia del mercado chino, están en el centro del conflicto.
El mercado americano lleva semanas operando bajo una fuerte presión, asimilando gradualmente las medidas proteccionistas y las respuestas de los países afectados. Este clima de incertidumbre, unido al retroceso de los mercados financieros, ha contribuido a una depreciación del dólar.
En este contexto, los precios del maíz en Chicago encadenaron su quinta sesión consecutiva al alza, con el contrato de mayo de 2025 superando nuevamente los 4,80 $/bushel, recuperando así las pérdidas sufridas desde finales de febrero. La soja también mostró una tendencia positiva. Por el contrario, el trigo cerró la jornada con una leve corrección a la baja tras una sesión volátil.
LA CAÍDA DEL DÓLAR EN FAVOR DEL EURO PRESIONA A LA BAJA LOS CEREALES EUROPEOS
El fortalecimiento del euro frente al dólar, alimentado por las dudas sobre el crecimiento en Estados Unidos, está presionando a la baja los precios de los cereales europeos. Ayer, el contrato de trigo para mayo de 2025 en Euronext registró una nueva caída, alcanzando su nivel más bajo de los últimos ocho meses para ese vencimiento.
En el análisis cronológico semanal: