Ligeros retoques a la baja en el mercado de cereales esta semana en la lonja del Ebro, que continúa con una operativa muy corta. Siguen los compradores retirados a la espera de movimientos internacionales, pero también los ofertantes están remisos a la hora de sacar mercancía, por lo que se hacen pocas operaciones en el mercado. Los precios en puerto siguen fuertes y es lo que permite aguantar los precios en el mercado nacional.
Las cebadas y los trigos forrajeros y panificables ven cómo sus precios se retocan a la baja, pero con escasa fuerza, mientras que el maíz aguanta la presión y repite cotización. (Ver cotización de la lonja del Ebro y otras lonjas nacionales aquí)
FORRAJES: Sin movimientos en los precios de la tablilla forrajera, en un mercado que continúa con la tónica de las últimas semanas. Las mercancías comprometidas van saliendo de los almacenes y las existencias de pacas van menguando, con las extras y primeras desaparecidas. La operativa del mercado de las pacas está ahora centrada en dar salida a las de segunda.
Los granulados continúan con su lenta demanda, pero poco a poco van vendiéndose, sobre todo las de altas clasificaciones, pero quedan todavía muchas existencias de menor calidad en los almacenes.
FRUTAS: Al final se han producido subidas generalizadas en la tablilla de las frutas de pepita, después de unas jornadas con tensión alcista. Las ventas en los mostradores se mantienen estables para las fechas en las que estamos, pero la falta de existencias en las cámaras, sus salidas controladas y las inexistentes entradas de oferta exterior por parte de Europa, mantienen fuerte el mercado y favorecen las subidas en las cotizaciones. La situación en Europa es similar, con precios en las frutas de pepita al alza.
FRUTOS SECOS: Jornada más tranquila en el mercado de las almendras, como refleja la repetición generalizada de precios en la tablilla. El empuje de la demanda en las que se movía el sector en las últimas semanas parece haberse frenado, pero también la oferta se ha mostrado más tranquila, con poca salida al mercado de la oferta, lo que ha favorecido el equilibrio para esta jornada. (Ver cotización de los frutos secos de la lonja del Ebro y otras lonjas aquí).
PORCINO: No abandona el signo positivo la tablilla del porcino, que continúa subiendo en contraste con la situación de los mercados europeos que siguen repitiendo. El ritmo de trabajo de los mataderos es alto, la demanda de animales es fuerte, los pesos van bajando y la oferta no puede llegar a la solicitud de la demanda actual.
LECHONES: Se mantienen la tendencia positiva en la tablilla del lechón, que sigue subiendo con fuerza. La demanda de animales es alta y la oferta nacional no llega a poder cumplir, pero además la entrada de oferta de fuera no está tan alta y con precios al alza, lo que favorece todavía más a que suban con fuerza los precios.
AVES: Sigue aumentando el consumo y los pedidos están fuertes en el mercado del pollo, lo que permite mantener otra semana más el signo positivo en la tablilla, tanto en vivo como en canal. En el mercado del vivo, hay falta de animales y están buscados, pero es difícil encontrar, con los campos despejados.
En el mercado de la canal, las ventas siguen animadas y los tamaños están justos, haciendo complicado a producción poder cumplir con los compromisos.
HUEVOS: Sigue la demanda animada y tensionando el mercado, lo que favorece para que continúen las subidas en las cotizaciones, en esta ocasión de forma generalizada. Los pedidos nacionales se mantienen fuertes y constantes, pero también la demanda exterior sigue aumentando, con unos precios en sus mercados que siguen subiendo.
VACUNO: Nuevas alzas en los precios en la tablilla de las canales de vacuno, pero con menos fuerza que en anteriores semanas, dando síntomas de cierto agotamiento en el mercado por los precios alcanzados. Aun así, suben los precios porque la oferta de animales es escasa y la presión de la exportación continúa fuerte, pero el mercado nacional continúa con el freno puesto, con unas ventas que van más despacio.
OVINO: Se mantiene sin cambios la tablilla de los corderos otra semana más, en un mercado donde la falta de oferta de animales de peso comercial para sacrificio mantiene los precios estables. En el campo sigue habiendo poco cordero, pero después de las últimas pariciones han llegado muchos animales pequeños, pero todavía son muy pequeños para sacrificio.
Por parte de la demanda, sigue habiendo dos mercados bien diferenciados, el nacional y la exportación. Las ventas en el mercado nacional están pesadas y los pedidos van a un ritmo muy lento, con los mataderos recogiendo poco ganado para consumo. Por parte de la exportación, nos estamos acercando al Ramadán y la demanda está activa, todavía se siguen buscando animales con peso para cumplir con los pedidos, tanto para los compradores de los países musulmanes como para Europa.