Los embalses extremeños de la cuenca del Tajo cuentan al comienzo del año con 3.777 hectómetros cúbicos, 108 más que los que registraban en la misma fecha de 2019, mientras que los del Guadiana acumulan 3.220,1 hectómetros cúbicos, 937 menos, según los datos de sendas confederaciones hidrográficas.

Los 3.777 hectómetros de las cuencas del Tajo suponen el 59,7 por ciento de sus capacidad, mismo porcentaje que hace un año, en tanto que los 3.220,1 de la cuenca del Guadiana suponen el 39,9 por ciento, un 11,7 por ciento menos.

El pantano extremeño de la cuenca del Tajo que tiene una mayor cantidad de agua embalsada es el de Alcántara, con 1.997,54 hectómetros cúbicos, el 63,21 por ciento de su capacidad, que es de 3.160 hectómetros cúbicos.

En esta relación le siguen el de Valdecañas, con 612 hectómetros cúbicos (42,3% de su capacidad); el de Gabriel y Galán, con 503,69 (55,28); el de Cedillo, con 248,30 (95,5%); y el de Torrejón, con 162,37 (8,6,3%).

Por el contrario, los embalses extremeños del Tajo que cuentan con una menor cantidad de agua embalsada son los de Salor, con 3,47 hectómetros cúbicos, lo que supone el 24,7 por ciento de su capacidad; Portaje, con 11,02 hectómetros cúbicos, el 47,9 por ciento; Guijo de Granadilla, con 12,05 (92,6%) y Cáceres-Guadiloba, con 8,62 (43,01%).

El embalse de Rivera de Gata almacena 41,7 hectómetros cúbicos de agua (85,22%); Jerte-Plasencia 34,77 (58,9%); el de Valdeobispo 49,9 (94,3%); el de Borbollón, 61,38 (69,75%); y el de Baños 29,54 (72,04%).

Respecto a los pantanos extremeños de la cuenca del Guadiana, los que cuentan con una mayor cantidad de agua embalsada son el de La Serena con 913 hectómetros cúbicos, el 28,4 por ciento de su capacidad; Cíjara, con 564,5 (37,5%); Orellana con 522,7 (64,7%); García de Sola, con 308,5 (55,7%); Alange, con 269,3 (30,6%); Zújar con 226,7 (75,1%); y Villar del Rey, con 79,4 (61,1%).

Los embalses de Tentudía, con 2,5 hectómetros cúbicos (50,8%); Cornalvo, con 0,1 (3,5%); Proserpina, con 3,4 (66,9); Cubilar, con otros 3,8 (63,2%); Boquerón con 4,1 hectómetros (74,29%); y Gargáligas, con 10,7 (50%) son lo que cuentan con una menor reserva de agua acumulada.

Por su parte, la presa de Los Molinos cuenta con 26 hectómetros cúbicos (77,4); Sierra Brava, con 122 (55,2%); Ruecas, con 27 (64,5%) Horno Tejero con 19,6 (80,4%); Canchales con 11,4 (43,8%); Cancho del Fresno, con 11,2 (73,5%) y Montijo, con 10,8 (96,2%).

×