La incidencia del fuego bacteriano (Erwynia Amilovora) en las plantaciones de peral, de las variedades conferencia, blanquilla y ercolini, en la Comarca de Calatayud está provocando la desaparición de este cultivo tradicional en la zona. Según los datos de superficie productiva declarada en la PAC, en los últimos seis años se han perdido 330 hectáreas de perales, lo que supone una reducción del 42% de superficie.
Pero, lo más preocupante es que todavía está por saber cuántas hectáreas se han arrancado durante 2024, año en el que ha habido un repunte de la enfermedad, y que se conocerá cuando finalice la tramitación de las ayudas PAC.
Desde que el Gobierno de Aragón declaró el fuego bacteriano como enfermedad de convivencia en 2013, los fruticultores se han quedado sin el apoyo de la administración para afrontar los gastos que supone arrancar los árboles afectados y volver a plantar. Unos costes que la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG cifra en 5.793 euros por hectárea (como se puede ver en el informe adjunto).
A esa cuantía, hay que añadirle además la pérdida de ingresos que dejan de percibir los fruticultores al mermar su producción como consecuencia de tener que cortar ramas de los perales dañados o directamente de arrancar esos árboles. Según el porcentaje de incidencia del fuego bacteriano, las pérdidas para los fruticultores/as pueden oscilar desde los 7.890 hasta los 31.560 euros por hectárea. Lo que supone unas pérdidas globales de entre 9.338 y los 37.355 euros por hectárea.
Para salvar a las explotaciones familiares y mantener el tejido productivo en la Comarca de Calatayud, UAGA reclama al Departamento de Agricultura el establecimiento de ayudas directas con dos líneas de actuación principales: arranque y reposición de plantaciones afectadas, y compensación de pérdidas de renta por afecciones parciales o totales; y la subvención de métodos de lucha para evitar su propagación, corte de material vegetal y su eliminación, así como tratamientos químicos cuya efectividad pueda ser demostrada.