Las nuevas reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura saldrán «muy pronto» a consulta pública, ha asegurado a Efeagro la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien además incide en el «cumplimiento de los caudales ecológicos».
Sobre el trasvase y la modificación de las reglas de explotación —aún pendientes de aprobación— Aagesen ha recordado que el caudal ecológico del Tajo ha sido avalado por distintas sentencias del Tribunal Supremo.
Hasta el momento -ha explicado la ministra- han recibido varias sentencias del Supremo que apoyan los planes hidrológicos aprobados por el Gobierno en 2023, y en los que se «incluye la utilización del caudal ecológico en el río dentro de los criterios de reparto».
Aunque todavía quedan sentencias pendientes, entienden que «van a ir en el mismo sentido» que las anteriores, ha observado la ministra, quien reitera el cumplimiento de los caudales ecológicos en el Tajo dentro de las nuevas reglas de explotación.
EL TRASVASE CUMPLE 46 AÑOS DE HISTORIA
El levante español celebra este lunes 31 el 46 aniversario del Trasvase Tajo-Segura, diseñado en los años 60 para solucionar el déficit hídrico del sureste, pero que actualmente se enfrenta a retos como el cambio climático o la escasez en la cabecera.
Además permanece latente el conflicto entre regiones porque Castilla-La Mancha reclama más agua para su propio desarrollo de un acueducto gracias al cual el sector agrícola de Murcia, Alicante y Almería aportan más de 3.000 millones de euros al PIB nacional.
Así lo recuerdan tanto el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, como el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), Lucas Jiménez, con motivo de tal aniversario, con más de cien mil puestos de trabajo que dependen de ese envío de agua para la agricultura que aporta el 71 por ciento de las exportaciones de hortalizas y 25 por ciento de frutas.
Los 242 kilómetros del trasvase siguen siendo claves para el sureste español, pero su futuro dependerá de factores climáticos y políticos y de cómo queden las nuevas reglas de explotación
Desde el Sindicato Central de Regantes se considera que no es necesario modificarlas porque las actuales reglas de explotación del acueducto están funcionando bien.
Mientras tanto, las normas actuales permiten trasvases de hasta 60 hectómetros cúbicos mensuales al encontrarse los embalses de cabecera en nivel 1 debido a las recientes lluvias.
«España debe estar orgullosa de contar con una infraestructura como el Trasvase Tajo-Segura que, a lo largo de 46 años ha demostrado en todo momento su utilidad, su contribución al crecimiento y el progreso de todos, a la creación de empleo y garantizar el desarrollo de todo el país» se felicita López Miras, en declaraciones a Efeagro.
«El Trasvase nació desde el entendimiento y el acuerdo, de la decisión de priorizar el interés común; pensando como españoles, sin divisiones, escuchando a los técnicos, a los agricultores, a quienes se esfuerzan cada día en que en las mesas de todos no falten los alimentos que precisamos», añade el jefe del Ejecutivo murciano.