La Unión Europea (UE) y Estados Unidos se encuentran más cerca de cerrar un acuerdo que impondría aranceles del 15% a los productos europeos, según han confirmado a Efeagro fuentes diplomáticas. Inicialmente, según algunas fuentes, esta acuerdo dejaría fuera a algunos productos esenciales entre los que se incluye las bebidas alcohólicas, aunque no se habla de otros productos agroalimentarios básicos para España como el aceite.
Las fuentes han asegurado este miércoles 23 que «todo parece indicar» que Bruselas y Washington están «más cerca» de un acuerdo con aranceles del 15 % tras el «ambiente» generado por el acuerdo que EEUU ha alcanzado con Japón en el mismo sentido.
En cualquier caso, han recalcado que la decisión final depende del presidente estadounidense, Donald Trump, por lo que los Veintisiete continúan con los preparativos para eventuales contramedidas.
Las fuentes diplomáticas han reconocido que el anuncio del acuerdo entre Estados Unidos y Japón, por el cual el país asiático deberá pagar aranceles del 15 %, ha dado «cierta excitación» sobre que el pacto entre Washington y Bruselas «podría llegar pronto».
Han incidido en que el pacto de Japón y Estados Unidos ha generado «un cierto ambiente, un efecto burbujeo» porque se está negociando y «parece que se está más cerca». En cualquier caso, han admitido que hay que ser «precavidos».
La tarifa del 15% podría contar con exenciones limitadas en áreas como aviación, algunos dispositivos médicos y medicamentos genéricos, varias bebidas alcohólicas, y un conjunto específico de equipos industriales que EE. UU. necesita. Bruselas, además, también está presionando para proteger al bloque frente a futuros aranceles sectoriales sobre productos farmacéuticos y semiconductores, y ambas partes han estado discutiendo establecer un límite máximo para estas tarifas.
En cualquier caso, este mismo miércoles, la Comisión Europea (CE) afirmó que las represalias por los aranceles estadounidenses, si finalmente se tienen que adoptar ante un escenario en el que no se cierre un acuerdo con Washington, no entrarían en vigor hasta el próximo 7 de agosto.
En septiembre octubre se debe de poder importar de Mercosur, veremos si pintan bastos u oros, Luis dijo que era una buena oportunidad para los agricultores y ganaderos pero me da a mí que no va ser buena la oportunidad
Pero no dicen lo que va entrar de EEUU sin arancel,maíz trigo soja etc…,estás noticias a medias verdades no se tenían que poner