La producción de aceite de oliva ha sumado 851.014,67 toneladas en las almazaras de España en los ocho primeros meses de campaña, entre octubre y mayo, lo que supone un 11% más de lo estimado en el inicio de la campaña.

El último avance de la situación del mercado del aceite de oliva en la campaña 2023-2024, difundido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, muestra que la comercialización de aceite de las almazaras ha sido de 642.706,42 toneladas hasta mayo, con unas salidas mensuales de 81.995,93 toneladas.

Las existencias se han situado en 319.911,98 toneladas en las 1.842 almazaras registradas, a lo que se suman las 140.228,74 toneladas de granel y las 30.487,74 toneladas envasadas de envasadores, operadores y refinerías.

El aceite de oliva declarado por la fundación Patrimonio Comunal Olivarero ha ascendido a 1.662,39 toneladas, según los datos a 31 de mayo difundidos por el Ministerio.

LOS PRECIOS EN ORIGEN SE RECUPERAN EN MAYO CON UNAS VENTAS QUE DEMUESTRAN LA FORTALEZA DEL SECTOR

Por su parte, desde UPA Andalucía han destacado que, además de la producción de aceite de oliva, en el mes de mayo consolida la fortaleza de la comercialización, con otras 97.000 toneladas vendidas (incluyendo importaciones), a unos precios en origen que se recuperan después de un descenso puntual. Una cifra que demuestra la fortaleza del aceite de oliva y que el mercado no se resiente, porque las ventas siguen imparables.

Y es que esta cantidad hace que, en los siete meses de campaña, se hayan comercializado 671.000 toneladas, lo que permite mantener el ritmo vivido el año pasado y constatan que nos enfrentaremos al menor enlace entre campañas del siglo, puesto que sólo contamos unas existencias de 492.290 toneladas.

Asimismo, destacan que los datos hechos públicos por la AICA demuestran que la comercialización “sigue lanzada pese a todos los agoreros que, intencionadamente, nos han querido vender que la venta de aceite de oliva se iba a resentir porque los precios para el consumidor eran muy altos e incluso al ligero descenso puntal sufrido el mes pasado. En toda la campaña ya se han vendido 671.000 toneladas, más incluso que en mayo de 2023, cuando se vendieron 644.729 toneladas. Eso demuestra que el consumidor sigue muy fiel a la grasa más saludable que existe”.

El secretario general de UPA Andalucía insiste en que, según nos acerquemos al final de la campaña de comercialización, el próximo mes de septiembre, el nivel de ventas será necesariamente menor porque hay cada vez menos aceite y podría darse un escenario de desajustes.

×