Todo apunta a que no se alcanzará en esta vendimia del Marco de Jerez los 62,5 millones de kilos de uva a los que llegó el año pasado, estimándose ya una caída de la producción de “entre el 20 y el 30%”, en gran parte debido a la presencia del mildiu que ha afectado a algunas zonas del Marco de forma grave, mientras que otras cercanas se libraban de este hongo, según apunta Francisco Guerrero, presidente de Asevi-Asaja.

El último informe divulgado por Covijerez advierte en cualquier caso de que la viña “está más retrasada” que años anteriores, lo que presumiblemente se traducirá “en una demora de la vendimia de unos 10 ó 15 días con respecto a la pasada campaña”, cuando el primer lagar empezó a funcionar el 27 de julio, si bien el punto álgido se alcanzó con la recolección de la uva palomino, el 4 de agosto. Guerrero también coincide en este análisis, si bien estima que el retraso no pasará de “una semana o diez días”.

En estos últimos días ya se ha comenzado a ver los racimos “entrando en caldo”, una fase más tranquilizadora que la anterior porque a partir de ahí ya “están protegidos del ataque del mildiu y el oidio”.

Eso sí, el informe de Covijerez anima a ser “precavidos con las plagas de polilla del racimo, araña, mosquito y mangla”. En estos dos últimos casos se ha constatado una “presencia estable” para la que “se puede demorar el tratamiento si no aumenta”.

ZONAS AFECTADAS AL 100% POR EL MILDIU Y OTRAS COMO SANLÚCAR Y PARTE DE JEREZ SE HAN LIBRADO DE ESTA PLAGA

Más allá de estas cuestiones, se pide a los viticultores que extremen el cuidado en las zonas frescas donde haya además racimos apretados, evitando realizar labores que favorezcan los jugos “ya que podrían provocar reventones”.

Guerrero cree sin embargo que “el daño está ya hecho” en algunos pagos, en los que el mildiu ha tenido más incidencia de la que hubiera sido deseable, con mermas incluso “del 100%”. No ocurre lo mismo en otras explotaciones, donde apenas se perciben los efectos del hongo.

Así, el mildiu ha afectado bastante a los pagos de Trebujena, pero apenas tiene presencia en Sanlúcar. En el término municipal de Jerez ocurre algo parecido, observándose una zona bastante afectada en la parte de Macharnudo, pero por el contrario apenas hay daños en Las Tablas, Añina o Balbaina.

Sobre los precios de esta vendimia del Marco de Jerez, los viticultores esperan que la uva “no baje”, que es lo que “pretendían” las bodegas, que ante el temor al mildiu han comprado todo el vino almacenado en las cooperativas. “Con los costes que hay no se pueden bajar los precios y habría que aplicarles al menos el IPC. No podemos volver a los tiempos en los que la uva no valía dinero, cuando además tenemos menos de 7.000 hectáreas de viña”, subraya el presidente de Asevi-Asaja.

×