El futuro proyecto de Ley de Agricultura Familiar incluirá las «modificaciones pertinentes» de la ley de titularidad compartida de las explotaciones agroalimentarias, ha señalado la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal.

Así lo ha afirmado este jueves la responsable del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en declaraciones a la prensa antes de participar en el encuentro anual de emprendedoras Ruraltivity, organizado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur).

El Gobierno se ha comprometido a impulsar durante esta legislatura una ley de agricultura familiar, cuyo contenido también se va a trabajar en la próxima Conferencia sectorial sobre el relevo generacional, prevista para julio, ha apuntado García Bernal.

Actualmente existen 1.337 explotaciones de titularidad compartida en España, país en el que las mujeres representan el 32% de los titulares de explotaciones y donde el tamaño de sus explotaciones es un 37% inferior al de los hombres, según cifras oficiales.

«Nos queda mucho por trabajar, pero desde luego el Gobierno de España está al lado de las mujeres rurales», ha destacado la secretaria de Estado, que ha considerado «fundamental» visibilizar los proyectos que estas llevan a cabo y apoyar «este movimiento de mujeres empoderadas» con las «modificaciones pertinentes» en la ley de titularidad compartida.

EL SECTOR AGROALIMENTARIO TODAVÍA ES «MACHISTA, PERO ESTÁ CAMBIANDO Y MÁS LO HARÁ CUANDO LAS ORGANIZACIONES COMIENCEN A ESTAR LIDERADAS POR MUJERES»

Ha puesto de ejemplo la financiación de actividades de emprendedoras en el mundo rural con cargo a fondos europeos a través de los grupos de acción local de las distintas comunidades autónomas reunidos en la Red Española de Desarrollo Rural.

Durante el acto, García Bernal ha destacado los esfuerzos desde el Gobierno por impulsar la incorporación de la mujer al sector agroalimentario, «estratégico» para el país, apostando por las pequeñas y medianas explotaciones, como recogerá el proyecto de ley de agricultura familiar.

«Hay que seguir hablando de las políticas públicas de igualdad que incidan en la incorporación de la mujer como profesional en el medio rural», ha subrayado la secretaria de Estado.

A su juicio, el sector agroalimentario todavía es «machista, pero está cambiando y más lo hará cuando las organizaciones agrarias comiencen a estar lideradas por mujeres».