El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidió en la noche del martes 11 el acto de entrega del Premio Pedro Solbes Mira en materia agroalimentaria, pesquera y acuícola, donde señaló que, con la creación de este galardón, el Ministerio ha querido reconocer los estudios que llevan a cabo investigadores y profesores, y significar “la excelencia de sus trabajos de investigación”.

Planas ha subrayado la excelente trayectoria de Pedro Solbes Mira como servidor público en los distintos puestos de la administración y en los cargos políticos de extraordinaria relevancia que ocupó a lo largo de su carrera. “Pedro Solbes fue para el sector primario español una persona clave, en un momento clave”, según el ministro.

Con este premio, el ministerio quiere, además, ligar el nombre de Pedro Solbes Mira a la investigación científica, porque fue uno de los grandes artífices de la modernización del sector agroalimentario y pesquero.

En esta línea, Planas ha resaltado la etapa de Solbes como ministro de Agricultura, “breve, pero muy intensa”, desde la que contribuyó a modernizar el sector agrario y a facilitar su adaptación a la PAC. Su presencia como ministro del Gobierno de España fue clave en “uno de los periodos más brillantes de reforma y modernización, tras la incorporación de España a las Comunidades Europeas”, hoy Unión Europea.

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA IMPULSAR AL SECTOR AGROALIMENTARIO

En esta primera edición, el galardón ha recaído en el estudio “Manejo integrado de la mosca del olivo mediante el seguimiento remoto de la población y su control microbiano para una transición ecológica y digital”, elaborado por el equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba formado por Inmaculada Garrido, Enrique Quesada y Meelad Yousef.

Esta iniciativa novedosa tiene una aplicación práctica para hacer frente a la principal plaga que afecta al olivo, a través del uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial, además de técnicas de control biológico de plagas. El control  fitosanitarios se lleva a cabo mediante la incorporación de tecnologías digitales, como las trampas electrónicas, que proporcionan información más precisa y actualizada de la presencia de la plaga. Además, el uso de un hongo que afecta a la mosca como método de control biológico ofrece una solución más sostenible.

En su intervención, el ministro destacó el papel que juega la investigación, el desarrollo y la innovación en el impulso del sector agroalimentario, “un sector puntero y de vanguardia del que sentirnos muy orgullosos”. Para el ministro, “si España es una potencia agroalimentaria mundial, la cuarta de la Unión Europea y la séptima del mundo, es gracias al gran esfuerzo que llevan a cabo profesores, investigadores y profesionales del sector agroalimentario”.

×