La Comunidad de Madrid incrementará un 25% el importe de concesión directa de las indemnizaciones que recibirán los ganaderos en régimen de extensivo por cada cabeza de ganado perdida en un ataque de fauna salvaje, ya se trate de lobos, perros asilvestrados o buitres. Este aumento, una de las principales demandas formuladas por Asaja Madrid, se encuentra entre la batería de medidas anunciadas con motivo del último encuentro de la Mesa del Lobo.

de igual manera, el gobierno regional dedicará una partida de 200.000 euros para ayudas directas en las mejoras de medidas de protección de las explotaciones, como la introducción de perros mastines, la adecuación de cercados o el uso de collares con GPS.

Además de la subida de esos importes parciales, de la reunión entre la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior y las organizaciones agrarias también se extrae un compromiso firme de la administración para la agilización del proceso de gestión de las solicitudes y la documentación y una dinamización del proceso de cobro. El gobierno autonómico, además, amplía el listado de municipios incluidos en las zonas de solicitud de preventivas.

LOS PAGOS IRÁN DESDE Y75 EUROS POR OVINO Y CAPRINO MENOR DE TRES MESES HASTA LOS 1875 DEL BOVINO DE MÁS DE DIEZ MESES

Otra de las novedades más reseñables que depara el último encuentro de la Mesa del Lobo es la puesta a disposición de los ganaderos afectados de un equipo de profesionales veterinarios que, si son requeridos, acudirán a los escenarios de los ataques para aportar su parecer en la acreditación de la autoría. Un peritaje extra que vendrá a reforzar el canal de comunicación entre los ganaderos y el cuerpo de agentes forestales, en ocasiones fuente de discrepancias. Tras un ataque, los ganaderos tienen que dar parte a los forestales en un plazo máximo de 72 horas.

Los importes de las indemnizaciones fluctuarán en función de la cabaña ganadera y la edad de los animales. El ganado ovino y caprino menor de tres meses asciende a una cuantía de 75 euros, entre los tres y los nueve meses a los 100 y a 175 euros a partir de ese tramo hasta los nueve años de edad. Los carneros muertos por ataque reciben una compensación de 375 euros con la actualización de las tablas.

La pérdida de ganado bovino menor de tres meses es resarcida con 813 euros, 1.000 euros entre los tres y los siete meses, 1188 euros entre los siete y los nueve meses y a partir del año, y durante diez, la compensación asciende a 1875 euros. La indemnización de las reses con más de diez años se cifra en 1250 euros. La cabaña equina se mueve entre los 625 euros de los ejemplares menores de 36 meses y los 1125 de los pasan esa edad.

Todas estas medidas ante4 los ataques de lobos, perros asilvestrados o buitres vienen a reforzar el compromiso del gobierno regional tanto con el bienestar de su sector primario como la necesidad de compatibilizar su existencia con la presencia de ésta y otras especies animales en su entorno. Ni la legislación europea ni la estatal facilitan el control poblacional del lobo con otras medidas, pero este último encuentro de la Mesa del Lobo ha recalcado la necesidad de mantener la vigilancia sobre la evolución de la problemática de cara a estudiar otro tipo de posibles medidas.

“Este encuentro de la Mesa del Lobo nos aporta mucha satisfacción porque no sólo nos ha permitido actualizar el estado de la cuestión, sino que nos permite comprobar que la consejería está especialmente atenta a la evolución de los acontecimientos. El Gobierno de la Comunidad de Madrid es consciente del reto que plantea la coexistencia entre la fauna salvaje y la ganadería de extensivo. El reverdecimiento de la problemática del lobo en la Comunidad de Madrid es relativamente reciente, apenas una década y media, y eso siempre plantea complejidades. Pero desde Asaja Madrid defendemos que el mantenimiento de esa convivencia no puede ser a costa del ganadero”, valora su presidente Francisco José García.

×