El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) ha celebrado su 30 aniversario, en el que ha rendido homenaje a las entidades que han apoyado la producción ecológica. La editorial Phytoma ha sido reconocida por la divulgación científica de la bioprotección desde que comenzó su andadura, hace 36 años.

Desde su fundación, en 1988, Phytoma se ha especializado en la divulgación científica, especialmente la vinculada a la sanidad vegetal, lo que en este periodo de búsqueda y transición hacia modelos de producción más sostenibles ha implicado, necesariamente, prestar atención al control biológico, que engloba el uso de enemigos naturales, microorganismos, extractos naturales y semioquímicos para el control de plagas, enfermedades y malas hierbas.

A lo largo de estos 36 años y casi 360 números de la revista, Phytoma ha publicado centenares de artículos técnicos sobre investigaciones punteras y programas de control biológico. Por citar solo algunos, la búsqueda de alternativas al tratamiento de suelos con bromuro de metilo, liderada por el profesor Antonio Bello; la utilización de Orius laevigatus en el control de Frankliniella occidentalis en pimiento en invernadero, hito en la historia del control biológico porque demostró la eficacia y rentabilidad del empleo de enemigos naturales autóctonos; o los programas de control biológico clásico en cítricos, una historia que se remonta a finales del siglo XIX y que tiene casos de éxito recientes en la península, como  la introducción de dos parasitoides, Anagyrus aberiae y Tamarixia dryi, para el control de Delotococcus aberiae y Trioza erytreae respectivamente.

Además, Phytoma ha acompañado esta continua publicación de artículos con la edición de libros sobre bioprotección, como Control Biológico de plagas, de Alberto Urbaneja y Josep A. Jaques; Control Biológico de Enfermedades vegetales, de Antonieta de Cal y Paloma Melgarejo; y Entender para creer. Una vida dedicada a la Agroecología, un libro coral que rinde tributo a José Luis Porcuna, figura esencial de la agroecología.

La labor divulgativa de Phytoma se ha trasladado de las páginas de las revistas y los libros a los Encuentros y jornadas que organiza desde su creación. Mención especial merecen el Encuentro La sanidad vegetal en cultivos mediterráneos y subtropicales. Retos ante una transición agroecológica, celebrado en Tenerife, y el Encuentro virtual 25 años de control biológico en el cultivo del pimiento en el sureste de España, ambos en 2021. Y, por supuesto, el Foro de Bioprotección Vegetal, una iniciativa puesta en marcha junto al Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC) entre 2019 y 2022.

Desde Phytyoma, reconocen que están muy orgullosos de que todo este conocimiento generado haya contribuido a promover la agricultura ecológica en la Comunidad Valenciana, tal como ha reconocido el CAECV.

×