La Agricultura 4.0 es una realidad. La utilización de las nuevas tecnologías en las tareas diarias del campo está, cada día, más implantada. Y UPA Córdoba da un paso firme hacia la modernización de las explotaciones impulsando la agricultura del futuro con la incorporación de los drones a las tareas diarias. Para ello, lo primero que se tiene que hacer es formar a los agricultores en el manejo de una herramienta tecnológica innovadora y de vanguardia, por lo que desarrolla un curso de piloto de dron, una formación reglada financiada por el Ministerio de Agricultura y que tiene una parte teórica y, por supuesto, una parte práctica, que se llevará a cabo los próximos viernes, 25, y lunes 28 de julio.

El objetivo de esta acción formativa es muy claro. “Queremos formar a profesionales del sector agrario en el manejo de los drones, una tecnología que se está consolidando como pieza clave en la agricultura de precisión. Los participantes en el curso no sólo aprenderán a volar drones de forma segura, sino que también conocerán los múltiples usos de interpretación de datos obtenidos a través del vuelo. El dron es, a día de hoy, lo que en su momento fue el tractor: una revolución. No sustituye al agricultor, lo hace más fuerte y más eficiente”, explica el secretario de Administración, Formación y Programas de UPA Córdoba, Juan Pulido del Caño.

UPA Córdoba entiende que, en plena era digital, la agricultura ya no se limita al trabajo manual en las explotaciones. Sensores GPS, imágenes aéreas, inteligencia artificial y drones están transformando el campo en un entorno más inteligente, sostenible y rentable para nuestros agricultores. De hecho, los ganaderos ya tienen muy implantado el uso de las nuevas tecnologías mediante los collares digitales para el ganado o el cuaderno digital. Por ello, Juan Pulido del Caño argumenta: “Gracias a estas tecnologías, los agricultores pueden tomar decisiones más informadas, reducir costes y aumentar el rendimiento de sus explotaciones”.

A juicio del secretario de Administración, Formación y Programas de UPA Córdoba, los drones, en particular, “permiten monitorizar grandes extensiones de terreno en minutos, detectar enfermedades en los cultivos antes de que sean visibles a simple vista, o evaluar el estado hídrico del suelo con precisión milimétrica. Todo ello con un impacto ambiental mínimo”.

“UPA Córdoba apuesta firmemente por acercar la innovación al medio rural, convencida de que el futuro del campo pasa por el uso inteligente de la tecnología. Con iniciativas como este curso, la organización reafirma su compromiso con un modelo agrícola más moderno, resiliente y competitivo”, concluye Juan Pulido del Caño. La Agricultura 4.0 es una realidad.

×