Jerez de la Frontera (Cádiz) acogerá el XIV Foro Nacional del Caprino que se celebra los días 20 y 21 de junio para analizar los retos de los productores.

Este encuentro está organizado por la Federación Andaluza de Asociaciones de Ganado Caprino de Raza Pura Cabrandalucía y cuenta con  la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, de la Fundación Andrés de Ribera, la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía, así como de varias empresas.

Se trata de la primera vez que este encuentro se celebra en la provincia de Cádiz, hasta ahora la única  andaluza en la que aún no se había celebrado este evento exclusivo del sector caprino. La asociación anfitriona de este año es la Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya, cuya sede radica en Algodonales.

El título bajo el que se va a desarrollar este encuentro es ‘Trabajando por un futuro. Desafíos y amenazas del sector caprino en España’. Los participantes tienen la intención de analizar los retos a los que se enfrentan los productores en la actualidad para poder trazar una ruta de futuro eficiente. El foro contará con 24 ponentes y moderadores de referencia nacional e internacional y se creará un comité redactor de conclusiones, que realizará un documento de trabajo para el sector para poder analizar los retos de los productores. En este encuentro participarán investigadores, técnicos, empresas y organismos y se presentarán actividades, proyectos e investigaciones que se están llevando a cabo alrededor del sector caprino.

El teniente de alcaldesa Antonio Real ha señalado que “damos la bienvenida a este congreso y tendemos la mano para colaborar con la Federación Cabrandalucía, una organización que representa y defiende los intereses de  las asociaciones de productores que la integran, en la negociación colectiva, el planteamiento de conflictos de trabajo, el diálogo social y la participación institucional en los organismos públicos de las administraciones laborales”.

En el seno de este foro habrá actividades paralelas, entre ellas, una cata de quesos de cabra gaditanos con vinos de Jerez, en la que “una vez más, estoy seguro,  quedará demostrada la capacidad de nuestros vinos de acompañar de forma excelente a cualquier alimento, sobre todo si es tan rico como el queso de cabra”, como ha señalado Antonio Real.

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta en Cádiz, Francisco Moreno, ha destacado la importancia de celebrar en Jerez este foro, tanto para el sector primario como para el turismo. Ha resaltado “la apuesta por el sector primario que está haciendo Jerez, la comarca que más zona rural tiene de la provincia, para que este evento salga adelante”. Ha añadido que “es el momento en que todas las administraciones públicas tienen que dar pasos en favor del sector primario”.

Francisco Moreno ha señalado que “este foro parte en un momento en el que el sector primario también tiene sus reivindicaciones y necesita su espacio y ellos lo hacen valer sentándose, sacando documentos en conjunto y trabajando en aquello que les atañe”. Ha avanzado que “será un foro positivo, en el que participarán muchos ganaderos de la provincia para aportar su granito de arena, poner en común sus necesidades del día a día y llegar a conclusiones que les permita analizar los retos de los productores”.

El presidente de Cabrandalucía, Francisco García Cervilla, ha explicado que en este foro se desarrollarán tres mesas, una dedicada a la sanidad animal, otra a la producción de las razas caprinas y la tercera a la comercialización. Ésta última “es la que más nos preocupa, porque desde el sector primario no sabemos cómo afrontar el futuro, porque todo el mundo pone sus márgenes de beneficios a los productos, menos los productores, que siempre vendemos por el precio que nos quieran pagar”. En este sentido, ha señalado “intentamos conciliar posturas, junto con la industria, para que los productos se le paguen algo mejor al ganadero”.

×