Saldaña se ha convertido este fin de semana en epicentro de la cultura rural con perspectiva de género gracias a la IV Caravana Cultural de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur). Esta cita, que celebra ya su cuarta edición, ha contado con una amplia asistencia y participación y una programación cargada de actividades dirigidas a todos los públicos, con especial atención en el talento y el emprendimiento de las mujeres rurales.
La programación, diversa e inclusiva, ha contado con más de una treintena de actividades repartidas por distintos espacios del municipio como la Plaza Vieja, el Parque Javier Cortés o la Plaza del Lino, atrayendo a una amplia representación de vecinas, vecinos y visitantes, así como a instituciones y medios de comunicación. Desde talleres artesanales hasta espectáculos musicales, pasando por charlas, mesas de diálogo, feria de emprendimiento femenino y teatro, el evento ha puesto en valor el talento, los saberes y la experiencia de las mujeres rurales.
El sábado arrancó con el Taller de Yogilates, una mezcla entre yoga y pilates, al que siguieron propuestas como la exhibición de trabajos en vidrio, el taller de cerámica infantil, o los coloridos bailes regionales a cargo de la Asociación de Paloteras de Berrueces (Valladolid).
La feria de emprendedoras, que estuvo abierta al público durante todo el sábado y el domingo, reunió a una treintena de emprendedoras procedentes tanto de la red FADEMUR como del entorno local, que expusieron y vendieron productos de proximidad, artesanía, cosmética natural y otras iniciativas creativas y sostenibles.
A media mañana, se inauguró la exposición “Mujer y Liderazgo”, dando paso al acto institucional de apertura de la Caravana con la participación de Adolfo Fernando Palacios Rodríguez, alcalde de Saldaña; de Ana Méndez, del Instituto de las Mujeres; de Loreto Fernández, presidenta de FADEMUR en Castilla y León, así como de la presidenta de FADEMUR, Teresa López, quien destacó que “la Caravana es una apuesta decidida por llevar la cultura a los pueblos, y por visibilizar a las mujeres que sostienen nuestro mundo rural desde el saber y el hacer cotidiano”.
Por la tarde, la Caravana continuó con una exhibición de pirograbados, una charla sobre técnicas de restauración de patrimonio, talleres infantiles, y la interesante mesa redonda “Cultura, mujer y ruralidad”, en la que participaron voces femeninas del periodismo, las artes escénicas, la literatura y la restauración. El cierre de la jornada corrió a cargo del teatro de calle “Cuentos y cantos de lavanderas” y del concierto de María Ruiz, quien presentó su gira “10 años de canciones” ante un público entregado en la Plaza Vieja.
El domingo, la IV Caravana Cultural continuó con rutas culturales, demostraciones de encajes de bolillos, talleres de música con panderetas y la participación de las pandereteras de la Agrupación de Mujeres de la Montaña Palentina. La soprano Ana Clara puso el broche de oro a esta edición con una emotiva clausura antes de la tradicional comida popular.
Este evento ha sido posible gracias al Instituto de las Mujeres y a la colaboración del Ayuntamiento de Saldaña, la Diputación de Palencia y otras entidades locales, como las asociaciones En un lugar del norte y BPM Cultural, con el objetivo de seguir acercando la cultura y el reconocimiento a las mujeres que sostienen el medio rural.