Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha planteado a las distintas administraciones implicadas, ministro y comisario europeo de Agricultura, la necesidad perentoria de incluir de forma explícita el trigo blando y la cebada en el capítulo del Acuerdo de Asociación entre la UE y Ucrania protegido por las cláusulas de salvaguardia, reestableciendo los contingentes arancelarios para ambas producciones.
Unión de Uniones, ante la prevista renovación el próximo mes de junio del actual Reglamento que establecía determinadas concesiones comerciales a Ucrania para favorecer sus exportaciones a la UE, actualmente en vigor, pide que se pongan en marcha todos los mecanismos necesarios para evitar que se siga poniendo en riesgo la rentabilidad de los cereales en España.
Los datos apuntan a un incremento importante de las importaciones de cereales y a que España ha sido uno de los principales destinatarios. En concreto, nuestras importaciones de cereales desde Ucrania, que tradicionalmente rondaban en el entorno de unos 3 millones de toneladas, han pasado a ser de 4,7 millones de toneladas en 2023; de 8,5 millones en 2023 y de 10,3 millones de toneladas en 2024. En solo los dos primeros meses de 2025 las compras de grano a Ucrania, estaban en los 1,3 millones de toneladas.
Una parte significativa de esas importaciones han sido, precisamente, de trigo, que entre 2022 y 2024 se han más que cuadruplicado en volumen. Igualmente, la cebada, que salvo situaciones excepcionales de sequía en España no había supuesto importaciones elevadas, se ha colocado en una media en estos tres últimos años de más de 430.000 toneladas.
Como consecuencia de esta situación, los precios de los cereales se han mantenido en permanente depresión en las últimas campañas. «El precio medio del trigo blando y la cebada en lo que llevamos de 2025, está del orden un 35% por debajo del precio medio de 2022», señalan desde la organización.
SITUACIÓN EXTREMA
Unión de Uniones apunta que a todo esto hay que añadir la decisión sancionadora de aplicar aranceles a los fertilizantes nitrogenados rusos y bielorrusos que va a provocar un nuevo incremento de los costes de producción que hará insostenible la continuidad de muchas explotaciones cerealistas ya tensionadas al máximo durante las últimas campañas.
Por lo tanto, la organización que ha reclamado al Ministerio de Agricultura que tercie en Bruselas tanto para incluir en la revisión del acuerdo con Ucrania mecanismos de salvaguarda también para trigo y cebada y acortar los plazos en la activación de los mismos, como la oposición española a los aranceles a los fertilizantes rusos y bielorrusos.
«Tenemos exceso de oferta de grano ucraniano, bajos precios, costes elevados y aranceles a factores de producción importantes como fertilizantes» señalan
Que insten a quien quiera, Luis planas en un mes tres puentes va a coger