Más vale prevenir: La Unión de Extremadura ha instado ya a las industrias transformadoras a iniciar las negociaciones contractuales de la aceituna de mesa con los productores para evitar conflicto al inicio de la campaña de recolección.

El sector de la aceituna de mesa en Extremadura es uno de los sectores que más mano de obra genera debido principalmente al método de recolección manual para no dañar la piel del fruto. En Extremadura se cultiva alrededor de 70.000 hectáreas de olivar con destino a aceituna de mesa unas 46.177 ha en Badajoz y alrededor de las 23.885 ha en Cáceres entre secano y regadío, con una producción media (si no hay sequía) de unas 202.000 toneladas de aceituna de mesa, las cuales generan alrededor de los 600.000 jornales entre mano de obra como cuenta propia y asalariada.

Por este motivo, para la organización agraria ve fundamental defender un precio digno por estas aceitunas para que las más de 10.000 explotaciones sean rentables, tanto para los productores como para la industria transformadora.

El artículo 9 bis de la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria, establece que las negociaciones comerciales anuales se cerrarán y firmarán por las empresas en unos plazos razonables, para que ninguna parte negociadora pueda utilizar la dilación indebida para debilitar a la otra parte negociadora.

ADVIERTEN DE QUE TODOS LOS CONTRATOS QUE NO CUBRAN LOS COSTES DE PRODUCCIÓN SERÁN DENUNCIADOS ANTE LA AICA

Según la Unión, «cada año los empresarios de industrias transformadoras de aceituna de mesa apuran la negociación de las condiciones de comprar hasta que el producto se empieza a deteriorar en el árbol para presionar a los productores afirmar contratos en condiciones y precios muy desfavorables para los mismos». Por este motivo y en función del artículo mencionado, La Unión está remitiendo a las industrias transformadoras el documento que inicia la negociación comercial de la aceituna de mesa en esta campaña.

Lo más sensato sería que los contratos de compra-venta de aceitunas de mesa estén cerrados y registrados antes del inicio de la campaña de recolección y a ser posible como muy tarde a mediados del mes de julio,» esto evitaría las manifestaciones a las puertas de las factorías y la paralización de las campañas de recolección» de otros años.

Por ello, la Unión Extremadura va a exigir como en campañas anteriores que se respete lo establecido en la Ley de la Cadena Alimentaria en lo que respecta también al precio del producto y recuerda que todos los contratos que se firmen a un precio inferior a los costes efectivos de producción serán automáticamente denunciados tanto ante la Junta de Extremadura como ante el AICA. «Por la situación de los precios de la aceituna al consumidor, entendemos que hay margen suficiente para pagar un precio justo y que las industrias transformadoras tengan un margen suficiente de beneficios».

×