UPA Castilla y León ha pedido a la Consejería de Educación una reunión para trasladarle lo que sería una iniciativa pionera en España, y que consistiría en que la Administración regional incluyera la asignatura ‘Agricultura y Alimentación’ en el currículo escolar, y por lo tanto materia a impartir a los alumnos de primaria de los centros educativos de la región.

Esta propuesta amplía e incide sobre el trabajo que lleva desarrollando UPA a nivel nacional y autonómico desde hace tiempo, con campañas puntuales, trasladando a los más jóvenes a través de charlas, jornadas y actos toda la información sobre el trabajo que desempeñamos  los agricultores y ganaderos con prácticas sostenibles y medioambientalmente responsables, y el papel que cumplimos a nivel social en la consecución de alimentos sanos y saludables.

Consideran que la agricultura y ganadería familiar es esencial para la producción de alimentos, y desde edades tan tempranas los jóvenes deben conocer que resulta imprescindible asegurar una cadena de suministro alimentaria fuerte ante posibles adversidades como pandemias, crisis económicas, conflictos geopolíticos o cambio climático.

Castilla y León cuenta con la ventaja de que la agricultura y ganadería ha sido históricamente una de las actividades fundamentales en la economía y cultural de esta región, «pero lo más importante es que cuenta con un presente y un futuro prometedor si todos los eslabones, incluidas administraciones, se involucran en ello», señalan desde la organización agraria.

«Si a esto le añadimos que el sistema educativo de la comunidad autónoma se ha consolidado como el mejor de España gracias a la profesionalidad, saber hacer y compromiso de quienes se dedican a una de la tareas más trascendentes que existen como es la de enseñar y educar, es por lo que consideramos desde UPA que estamos ante una  ombinación perfecta entre agroalimentación y educación, y que el resultado de esto puede resultar innovador,  vanguardista y muy comprometido para avanzar a nivel social».

AYUDARÁ A INCREMENTAR EL SENTIMIENTO DE ORGULLO POR “LO NUESTRO”, A CONOCER LAS CONSECUENCIAS DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO O EL CAMBIO CLIMÁTICO

Por este motivo, UPA Castilla y León desea mantener un encuentro con la Consejería de Educación para trasladarle «la potencialidad de nuestra propuesta de una asignatura ‘Agricultura y Alimentación’. Además de un tiempo a esta parte estamos detectando el desconocimiento generalizado que hay entre los más jóvenes, y por lo tanto la brecha existente entre campo y ciudad y el peligro que ello conlleva».

UPA considera que fomentar entre los más jóvenes el interés por la agricultura y ganadería, y por la agroalimentación, desde edades tempranas sería un paso adelante para un futuro más prometedor a todos los niveles. Ayudaría, por ejemplo, no solo a dar valor al trabajo que desempeñan los profesionales agrarios en materia de prácticas agrarias sostenibles y responsables, sino también a incrementar el sentimiento de orgullo por “lo nuestro”, a conocer las consecuencias del desperdicio alimentario o el cambio climático en nuestras vidas, o a abordar aspectos básicos sobre qué alimentación es la más saludable.

Por lo tanto, «consideramos que esta asignatura ‘Agricultura y Alimentación’ que proponemos sería sin duda un eficaz instrumento para formar en el presente y futuro a ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad, con nuestro entorno, con nuestro campo y con nuestro modélico sistema de producción agroalimentario».

UPA CyL confía en que esta propuesta que lanzan al Gobierno autonómico sea tenida en cuenta, o que «al menos se haga una valoración seria y comprometida de un programa de actuación cuya finalidad es desarrollar conocimientos, capacidades, actitudes, motivación y compromiso por y para los más jóvenes, todo desde un enfoque plural e inclusivo como base sólida estratégica para una Educación Agroalimentaria plena en Castilla y León».

×