Con el objetivo de impulsar la incorporación de las mujeres al sector agrario, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha impartido en Mérida (Badajoz) una jornada formativa sobre la PAC y la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias.

Una actividad gratuita que contó con la asistencia de más de una veintena de participantes y que ha repasado las últimas novedades del Plan Estratégico de la Política Agraria Comunitaria (Pepac), haciendo especial hincapié en el funcionamiento del programa SGA (Sistema de Gestión de Ayudas PAC), así como las ventajas que ofrece la incorporación de las mujeres en la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, destaca que las mujeres deben incorporarse a la actividad agraria para garantizar el futuro del sector, «y para ello es necesario que conozcan en detalle las novedades que presenta la nueva PAC 2023-2027, así como las ventajas que les puede ofrecer la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias».

La jornada sobre la PAC y la Titularidd Compartida abordó, entre otros asuntos, los requisitos y los beneficios que ofrece la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias para las mujeres; así como los pasos a seguir en el trámite administrativo para darse de alta en esta figura legal en Extremadura.

En esta región, son 128 las mujeres que se han dado de alta en Titularidad Compartida, de las 1.337 que se contabilizan a nivel nacional, 74 de ellas en la provincia de Badajoz.

La Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias permite reconocer el trabajo y las responsabilidades de gestión que las mujeres vienen ejerciendo en las explotaciones agrícolas y ganaderas españolas.

Esta Ley entró en vigor en enero de 2012 y vino a dar respuesta a una reivindicación histórica de AMFAR en favor de las mujeres del sector agrario. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, recuerda que «gracias a la Titularidad Compartida conseguimos que las mujeres puedan disfrutar de sus propias prestaciones sociales, ver reconocido jurídicamente el trabajo que realizan en la explotación familiar y recibir un tratamiento digno en caso de separación o divorcio, entre otras».

La jornada forma parte del Programa Nacional «Mujeres Rurales, protagonistas del Desarrollo Rural» que AMFAR está llevando a cabo con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

AMFAR es una Federación de ámbito nacional que se constituyó en 1991 con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.

×