Fendt exhibió todas las virtudes del Fendt e100 Vario, tractor único en el mercado y el primero 100% eléctrico producido en serie, en el Museo Würth La Rioja el pasado 26 de junio. Con una capacidad de la batería de 100 kWh, el tractor consigue en trabajos en régimen parcial como el barrido, el desbroce o el corte de hierba una jornada de trabajo de entre 4 y 6 horas que puede aumentar si el trabajo es más leve o reducirse por ejemplo en transporte con remolque cargado en zonas de montaña y unos tiempos de recarga de 45 minutos en carga rápida.

Rodeado de obras de arte e invitados de las más importantes bodegas y profesionales llegados de toda España para los que está especialmente diseñado este tractor, el Fendt e100 Vario expuso, en un marco único hecho a su medida, todas las ventajas en cuanto a sostenibilidad y eficiencia que ofrece un tractor propulsado eléctricamente y que funcional y operativamente es idéntico a sus hermanos de motores de gasoil.

“NO ES UN PROTOTIPO, NO ES UN PROYECTO, ES UNA REALIDAD. ES EL PRIMER TRACTOR ELÉCTRICO PRODUCIDO EN SERIE QUE SE COMERCIALIZA EN EL MUNDO”

José Ramón González Casagrán, director de Ventas de Fendt en España y Portugal, nos hizo un repaso por la historia de la marca y los hitos que han llevado a la producción y comercialización del Fendt e100 Vario, destacando las diferencias, ventajas y limitaciones de las diferentes opciones de propulsión o alimentación alternativas como pueden ser la eléctrica, el hidrógeno o el diésel sintético.

José Ramón, quiso dejar claro que el nuevo Fendt e100 Vario “no es un prototipo, no es un proyecto, es una realidad. Es el primer tractor eléctrico producido en serie que se comercializa en el mundo y es de Fendt”.

Fue también el encargado de poner a los asistentes al día en cuanto a sostenibilidad y energías limpias en el sector de la maquinaria agrícola, un sector que como el resto de la sociedad se está adaptando a la nueva situación y necesidades. Para ello Fendt ha desarrollado el e100, pero sin olvidar que además de ser sostenible ha de ser operativo y funcional y en este caso, “además de toda la funcionalidad de un tractor convencional, cuenta con una autonomía entre 4 y 6 horas, que es más que suficiente para desarrollar la mayoría de las labores que corresponden a un tractor de su gama”, destacó José Ramón.

Asimismo, destacó su operatividad, eficiencia, potencia y funcionalidad, igual a los de los tractores con motor de combustión térmica alimentados con diésel, pero sumando las ventajas de un motor eléctrico, totalmente libre de emisiones y silencioso.

José Pérez hizo hincapié en “los tres modos de conducción disponibles, Eco, Dynamic y Dynamic Plus que permiten al operador elegir la mejor estrategia de conducción según los requerimientos de los trabajos a realizar”.

Por su parte, Federico Amigo, puso de manifiesto “la alta capacidad de la batería que gracias al conector CCS2 (estandarizado en el sector de los vehículos eléctricos) puede llegar a tiempos de recarga de 45 minutos (del 20 al 80%) en estaciones de carga rápida en CC”.

Con una capacidad de la batería de 100 kWh, el tractor consigue en trabajos en régimen parcial como el barrido, el desbroce o el corte de hierba una jornada de trabajo de entre 4 y 6 horas; el Fendt e100 V Vario alcanza incluso 4 a 7 horas. Si la carga es menor puede trabajar durante más horas. En el caso de operaciones de alto consumo energético, por ejemplo transporte con remolque cargado en zonas de montaña o si se usa con una cuchilla quitanieves tras una nevada copiosa, el tiempo de funcionamiento del tractor se reduce.

×