En plena polémica por la bajada del precio de la leche en origen, la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ha apelado a una alianza entre ganaderos e industrias para impulsar el crecimiento del sector, durante la 65º edición del Día Internacional Lácteo, con la participación del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y del comisionado especial para el PERTE Agroalimentario, Jordi Carbonell.

Bajo el lema “El sector lácteo español del futuro”, los ponentes han reflexionado sobre el impulso de iniciativas que promuevan el aumento de la producción de leche nacional para su posterior transformación por industrias españolas, con el fin de generar una mayor riqueza en nuestro país. En palabras de Ernesto Castro, presidente de FeNIL “es fundamental aumentar la presencia en los lineales de alimentos lácteos que hayan sido fabricados en España y favorecer su penetración en los mercados exteriores». Para finalizar, Ernesto Castro ha indicado a los productores que «tengan la seguridad de que las industrias vamos a transformar toda la leche que produzcan», ha concluido Castro.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha inaugurado el evento, ha subrayado la importancia de que el sector lácteo español se adapte a los nuevos retos y siga siendo un motor de desarrollo económico y social. Planas ha señalado que el sector se encuentra en una «permanente transformación», marcada por los continuos cambios geopolíticos.

El ministro ha animado a los consumidores a que miren el origen y la calidad de los alimentos lácteos a la hora de comprarlos y paguen por ellos un precio justo. «Solo es sostenible aquello que es rentable» ha afirmado. Para concluir, ha indicado que, a nivel mundial, se prevé una recuperación del consumo de alimentos lácteos. «Debemos aprovechar esta oportunidad para promocionar nuestros productos en los mercados nacionales e internacionales».

COMPETITIVIDAD Y MODELOS FUTUROS DE PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LECHE

Ignacio Quintanilla, director general de Leche Gaza, ha subrayado la necesidad de trabajar en conjunto para estimular el consumo de leche y derivados, “ya que sin demanda no habrá crecimiento”. En este sentido, ha hecho un especial énfasis en el valor de los alimentos lácteos locales y de cercanía.

Jesús Fernández, propietario de Ganadería Pazos, ha coincidido en la necesidad de promover la incorporación de jóvenes a la producción primaria y ha añadido que la tecnificación de las granjas es fundamental para mejorar la eficiencia y la competitividad del sector.

Ambos han propuesto una batería de medidas, basadas en la colaboración entre ganaderos e industrias, para afrontar los grandes retos que el sector tiene por delante en el medio y el largo plazo.

LOS NUEVOS PATRONES DEL CONSUMO DE LÁCTEOS Y RETOS PARA EL SECTOR

Raquel Arribas, directora de Relaciones Institucionales de Kantar, ha participado en la mesa sobre las tendencias de consumo de lácteos y ha destacado que el precio sigue siendo un factor clave para el consumidor, sore todo, en un contexto de inflación. Sin embargo, ha subrayado que la salud y el cuidado, junto con el sabor y la calidad, siguen siendo valores fundamentales en la decisión de compra. «El camino de la industria debe pasar por continuar ofreciendo alimentos saludables, sabrosos, sostenibles y a un precio competitivo», ha afirmado.

Por su parte, Antonio Valero, vicepresidente del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha defendido el papel fundamental de la leche y los lácteos en el marco de la Dieta Mediterránea. Valero ha hecho hincapié en la importancia de impulsar campañas informativas que acerquen al consumidor al origen de los lácteos y a sus propiedades nutricionales diferenciales.

Luis Calabozo, director general de la FeNIL, ha señalado que «tenemos la obligación de garantizar el abastecimiento de leche y lácteos a nuestra sociedad, eliminando dependencias y vulnerabilidades estratégicas». En este sentido, ha hecho hincapié en el potencial de la industria láctea española para contribuir a cubrir el déficit mundial de lácteos que se prevé en el futuro. Para ello, el director general de FeNIL ha abogado por la innovación como herramienta clave para encontrar una senda que permita conciliar rentabilidad y competitividad en toda la cadena y ha defendido una alianza entre ganaderos e industrias para impulsar el crecimiento.

Finalmente, el Comisionado Especial para el PERTE Agroalimentario, Jordi Carbonell, ha clausurado las jornadas destacando el papel trascendental y estratégico de la industria agroalimentaria española. «El sector lácteo genera empleo permanente y riqueza en las zonas rurales de todo el territorio, presentando las condiciones ideales para ser beneficiario de las distintas convocatorias del PERTE Agroalimentario” ha señalado.

×