Asaja Alicante remitirá con urgencia un escrito al presidente del Consejo Regulador I.G.P. Jijona y Turrón Alicante, César Soler Coloma, con el objetivo de solicitar que en un momento crítico como el actual por la imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos, las empresas que forman parte de la figura de calidad apuesten definitivamente por la almendra que se produce en Alicante, la Comunidad Valenciana y a nivel nacional.
«Nuestro turrón es uno de los mayores embajadores mundiales que tenemos en este país», señala ASAJA, quien recuerda que la historia de la industria turronera está fuertemente ligada al cultivo del almendro en zonas de montaña de la provincia, así como de la existencia de colmenas de miel, circunstancias que impulsaron su elaboración y evolución en nuestra zona geográfica».
ENFADO PORQUE LA COMISIÓN EURIPEA DEJA LA ALMENDRA EN ÚLTIMO LUGAR
Por un lado, la asociación agraria alicantina considera «un error que el plan de la Comisión Europea haya dejado a las almendras estadounidenses en la última de las tres fases de los productos a los que aplicar aranceles recíprocos, lo que conlleva que se activará el recargo desde el 1 de diciembre y no antes. «No tiene sentido, es injusto que en plena campaña del turrón entren masivamente almendras californianas. La UE debe reconsiderar esta decisión y adelantar los gravámenes a la primera o segunda fase, como tarde a partir del 16 de mayo».
ASAJA insiste en que la importación sin aranceles a este producto agroalimentario supondrá graves pérdidas económicas para los agricultores alicantinos de dicho cultivo, «que vuelven a ser nuevamente los perjudicados de una Europa que no saca la cara por ellos como debería».
«La UE debería mostrarse más contundente y eficaz a la hora de proteger al sector primario sin dejarlo a la cola, así como a los agricultores europeos en una posición de vulnerabilidad permanente», señalan.
SE SOLICITA AL CONSEJO REGULAR DEL TURRÓN QUE DÉ UN PASO AL FRENTE, DEMUESTRE SU APOYO A ESTE CULTIVO Y ORIENTE SU INDUSTRIA HACIA LA ALMENDRA NACIONAL
En segundo lugar, se solicita al Consejo Regular del Turrón que oriente su industria hacia la almendra nacional. Según indican en la Web de dicha IGP, «la tierra de Jijona es eso, la raíz profunda de una cultura vinculada al turrón donde un pueblo, como un gran árbol, ha sabido cultivarla, desarrollarla y difundirla».
Por este motivo, ASAJA considera que ahora es el momento de dar un paso al frente y demostrar un apoyo contundente a un cultivo que necesita un fuerte respaldo; «resulta inaceptable que no se prioricen nuestras materias primas en una coyuntura tan controvertida». De hecho, propone empezar por incluirla, por ejemplo, en las gamas premium de los turrones, para que el consumidor pueda asociar la variedad autóctona de la provincia de Alicante (Marcona), como símbolo de calidad y respeto hacia la agricultura local.
Con el turrón de Jijona y Alicante siempre ha existido cierta ambigüedad, pues «se pasea» el nombre de Alicante sin embargo no se utilizan sus producciones. En este sentido, ASAJA insiste en que el Consejo Regulador está ante una oportunidad de acercarse a las cooperativas de frutos secos de la zona y estrechar relaciones comerciales que supondrían un beneficio económico y social a esta provincia si sus empresas apuesten definitivamente por la almendra local y nacional.
Pero si el turrón español llevará almendras españolas no? Que dice luis y Sara y pedro y Yolanda y María Jesús