El trigo y la cebada pierden terreno mientras EE.UU. amenaza con nuevos aranceles y añade presión a los mercados, a lo que se suma las previsiones de la USDA.

Los 3 esenciales de esta semana so, según el análisis semanal y los datos recopilados por Abastores:

  1. Mercado nacional eestable con ligeras caídas: El trigo y la cebada han bajado hasta 1€, mientras que el maíz subió 1€ en Salamanca. La incertidumbre sigue presente debido a la volatilidad del mercado internacional.
  2. Tensión comercial por aranceles de EE.UU.: Las amenazas de nuevos impuestos a las importaciones desde México, Canadá, China y la UE generan preocupación en el mercado estadounidense, con posibles represalias comerciales.
  3. Impacto del USDA en las previsiones de siembra: El USDA pronostica un aumento en la superficie cultivada de trigo y maíz en EE.UU. para 2025.

El mercado nacional continúa sin una dirección clara. Durante la semana, el trigo y la cebada han registrado ligeras caídas de hasta 1€, reflejando la volatilidad del mercado internacional, que ha experimentado fuertes oscilaciones e incrementado la incertidumbre. Mientras tanto, las lonjas han mostrado un comportamiento mixto, con repeticiones en la mayoría de los casos, algunas bajadas de 1€; y un ligero repunte de +1€ en el maíz en la Lonja de Salamanca.

Uno de los factores clave a seguir en los próximos días será la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a la Unión Europea, una medida que podría tener importantes repercusiones en el mercado de materias primas.

LAS AMENAZAS DE TRUMP Y LA POSIBLES REPRESALIAS DE LOS AFECTADOS MARCAN LAS DUDAS EN EL MERCADO INTERNACIONAL Y EUROPEO

Las nuevas amenazas del presidente de EE.UU. sobre la imposición de aranceles a las importaciones han añadido un factor extra de incertidumbre al mercado estadounidense, ante el temor de represalias por parte de los países afectados.

En cuanto a las condiciones climáticas, las preocupaciones por el impacto de la ola de frío de las últimas semanas se han disipado, lo que ha llevado a una caída en los precios del trigo, tanto para cosechas antiguas como nuevas.

Los fondos han intensificado las ventas en Chicago, especialmente en maíz y trigo, tras la publicación del informe del USDA, que proyecta balances elevados para ambos cereales en la campaña 2025. Según el USDA, la superficie cultivada en EE.UU. aumentará a 47 millones de acres para trigo blando (frente a 46,1 millones en 2024) y a 94 millones de acres para maíz (frente a 90,6 millones en 2024).

Además, existe preocupación por las posibles represalias en el comercio de cereales si EE.UU. aplica aranceles del 25% a productos importados desde México y Canadá a partir del 4 de marzo, junto con un incremento del 10% a los productos chinos, según declaraciones de Donald Trump.

El anuncio de un posible arancel del 25% sobre las exportaciones europeas a EE.UU. ha generado incertidumbre en el mercado de materias primas. En respuesta, la Unión Europea ha advertido que tomará medidas inmediatas si esta política se implementa. Sin embargo, aún quedan muchas incógnitas sobre los productos afectados y el calendario de aplicación.

En este contexto, los precios del trigo han seguido cayendo en Euronext, arrastrados por la fuerte presión bajista en Chicago, donde las ventas de fondos han sido más agresivas. No obstante, el mercado europeo en su conjunto ha mostrado más fuerte, respaldado en parte por la fuerte depreciación del euro frente al dólar.

En el análisis cronológico semanal:

×