Como cada año, la Mesa Nacional de Frutos Secos de Cooperativas Agroalimentarias España ha realizado la previsión de cosecha de almendra para la campaña 2021, dando como resultado una previsión de 84.048 toneladas de almendra grano, lo que representa un descenso del12% con respecto a la anterior campaña. Las heladas de este año ha influido negativamente en la producción, aunque se ha incrementado más del 7% la superficie destinada a este cultivo pese a la bajada de precios de este año.

Estimación de producción campaña 2021/2022 (tn. almendra grano)

  Campaña 20/21 Campaña 21/22 Variación (% +, – con)
Comunidad Autónoma Superficie Productiva (has) Producción Superficie Productiva (has) Previsión Prod. 20/21 Sup 20/21
Andalucía 124.777 29.800 131.449 33.800 13,42 5,35
Aragón 61.925 16.552 66.611 10.506 -36,53 7,57
I. Baleares 12.217 1.002 10.676 500 -50,09 -12,61
Castilla-La Mancha 86.367 21.474 102.633 11.015 -48,71 18,83
Cataluña 29.377 6.352 30.144 4.067 -35,97 2,61
La Rioja 4.942 809 5.191 534 -33,99 5,04
Murcia 65.681 7.900 69.057 9.200 16,46 5,14
C. Valenciana 54.565 7.140 57.031 9.525 33,40 4,52
Extremadura 5.420 3.400 6.458 4.051 19,15 19,16
Resto 3.901 746 4.267 850 13,94 9,36
TOTAL 449.172 95.175 483.518 84.048 -11,69 7,65

Se prevé una merma de la producción del 12% como consecuencia de las fuerte heladas que afectaron a diversas variedades en las principales zonas productoras de la mitad norte de España, que no se ve compensada por el incremento de la producción en Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana, donde, aunque con un menor impacto, también se vieron afectadas, principalmente las zonas de cultivo tradicional, por heladas y hongos.

Se ha determinado una superficie productiva de 483.518 has, lo que supone un incremento del 7,65% respecto al pasado año, debido a la entrada en producción de más de 34.000 hectáreas.

Dando continuidad al cambio metodológico adoptado por la Mesa el pasado año, para la elaboración de la previsión de producción de almendra se ha tenido en consideración los datos de superficie declarada en 2020 en la Solicitud Única de la PAC y la registrada en REGEPA, facilitados por el Ministerio de Agricultura, por tanto datos reales y no estadísticos, teniendo en cuenta de una forma objetiva el potencial productivo en función del año de plantación, el sistema de producción: secano/regadío, grupo varietal y demarcación territorial, para obtener así un rendimiento productivo mucho más fiel y transparente.

La labor realizada por las distintas mesas territoriales para la previsión de cosecha de almendra ha sido, como es habitual, trascendental para el correcto desarrollo y determinación de las previsiones en cada zona de producción.

×