El proyecto BioNNOMÍA continúa su desarrollo con importantes avances en su objetivo de impulsar la bioeconomía a través del aprovechamiento sostenible de los recursos ligados a la ganadería ecológica trashumante. Formado por la Fundación Monte Mediterráneo, la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor), Ecovalia y la Universidad de León, el proyecto busca la conservación e impulso de la trashumancia como sistema de gestión sostenible del medio rural.
Desde su puesta en marcha en marzo de 2024, BioNNOMÍA ha trabajado en diversas líneas estratégicas para fomentar la ganadería extensiva ecológica con gestión forestal sostenible, promoviendo la resiliencia del territorio y la transformación del medio rural. Entre sus principales objetivos destacan:
- Evaluación de la multifuncionalidad y los servicios ecosistémicos en los sistemas de pasto utilizados por la ganadería ovina ecológica trashumante.
- Análisis del riesgo de incendios forestales y cómo la trashumancia y la ganadería extensiva ecológica contribuyen a reducirlo.
- Certificación ecológica de explotaciones y puertos de montaña para garantizar prácticas sostenibles.
- Mejora del valor y oferta de bienes y productos derivados de la trashumancia.
- Desarrollo de nuevos modelos de negocio ligados a los servicios ambientales para mejorar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas.
- Impulso de la igualdad de género e inclusión social en el medio rural.
A lo largo de este primer año, se han llevado a cabo diversas actividades y estudios en los que las ovejas merinas ecológicas han sido protagonistas, demostrando el valor de la ganadería extensiva en la gestión del paisaje y la conservación de ecosistemas de alto valor ecológico.
Actualmente, el equipo del proyecto BioNNOMÍA se encuentra en plena fase de preparación para la trashumancia de este año, una de las actividades clave del proyecto. Durante la trashumancia, se realizarán mediciones y análisis sobre la calidad del suelo, la biodiversidad y la regeneración de pastos en las áreas recorridas. Asimismo, se promoverá la certificación ecológica de las explotaciones involucradas, reforzando el compromiso con un modelo productivo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
El proyecto reafirma así su compromiso con el desarrollo del conocimiento científico, la conservación de los recursos naturales y la innovación tecnológica en el medio rural, garantizando un futuro sostenible para la ganadería extensiva ecológica y la trashumancia.
BioNNOMÍA cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.