Tras muchos meses de una relativa paz política, la negativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de aprobar la flexibilización de medidas para las ayudas de la PAC que había pedido la Junta de Andalucía ha abierto otro enfrentamiento político entre ambas administraciones. Y a la misma se ha sumado ya ASAJA Andalucía quien ve detrás de esta negativa que «sólo queda pensar que responde a la inquina mostrada hacia los agricultores y ganaderos andaluces por el titular del Ministerio», de quien, sin embargo, esperan que acepte la ampliación del plazo de presentación de solicitudes hasta el 31 de mayo, cuestión de su exclusiva competencia.

El consejero, Ramón Fernández Pacheco, ha lamentado este jueves que el Ministerio deniegue a los agricultores y regantes andaluces la flexibilización de medidas para seguir accediendo a las ayudas de la PAC a pesar de los contratiempos que han sufrido a causa de las últimas lluvias de febrero, marzo y abril.

Tal y como ha señalado, «para la consejería ha sido una auténtica decepción que el ministro de Agricultura, Luis Planas, deniegue esta petición que cursamos a pesar de que eran medidas razonables y perfectamente legales para lo que solo se necesitaba una sensibilidad suficiente que no ha demostrado tener».

En este sentido, ha detallado como muchos agricultores han visto sus tierras saturadas por el agua o directamente inaccesibles, «lo que tiene consecuencias económicas negativas a la hora de solicitar ayudas a la PAC en el marco de eco-regímenes«.

MAYOR ENFADO DE ASAJA ANDALUCÍA, QUE VE UNA «INQUINA» DEL MINISTRO HACIA EL SECTOR AGRARIO ANDALUZ

Por su parte, ASAJA Andalucía se ha mostrado muy dura con el ministro, al señalar que los agricultores y ganaderos andaluces pendientes de cerrar sus solicitudes  «se han despachado con la estupefacción y la indignación del rechazo del Ministerio de Agricultura a conceder la flexibilidad que contempla el reglamento comunitario aludiendo al carácter “puntual y muy localizado” de las lluvias de los pasados meses de febrero y marzo, en los que según recoge la Aemet se batieron todos los récords de pluviosidad desde que se tienen registros en gran parte de Andalucía occidental».

Ha sido esta situación excepcional la que ha llevado a ASAJA-Andalucía a trasladar a la Consejería y al Ministerio de Agricultura la necesidad de flexibilizar los requisitos de la PAC para permitir que los agricultores puedan adaptar sus planes de siembra de cara específicamente a poder recibir la ayuda al eco-regimen de rotación con especies mejorantes, tal como permite la normativa comunitaria.

Pero para la organización, «ante tantas evidencias resulta sorprendente la negativa del MAPA a conceder esta flexibilidad, puesto que no tiene coste económico alguno, está contemplada por la normativa comunitaria y permite evitar mayores pérdidas a las explotaciones dañadas. Sólo queda pensar que responde a la inquina mostrada hacia los agricultores y ganaderos andaluces por el titular del Ministerio de Agricultura y se suma a la afrenta que ya causó cuando aprobó un Plan Estratégico de la PAC en el que redirigió más de 500 millones de euros generados por los agricultores andaluces a otras regiones».

Por último, confía en que «en lo que respecta a la ampliación del plazo de presentación de solicitudes hasta el 31 de mayo, cuestión de su exclusiva competencia, se muestre más receptivo y escuche las demandas y necesidades de los administrados».

×