El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha cancelado la inscripción en el Registro de Variedades Comerciales de la variedad Tintilla de Rota, según una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado de este viernes 4 de julio.
Según se recoge en la propia resolución, la presente orden de suspensión de la variedad Tintilla de Rota surtirá efectos el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, es decir el 5 de julio de este año.
Asimismo, se especifica que la presente orden agota la vía administrativa de conformidad con el artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Contra ella podrá recurrirse, potestativamente, en reposición, ante el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a aquel en tenga lugar su publicación o ser impugnada, directamente ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, en el plazo de dos meses, también contado desde el día siguiente al de su publicación.
Debe advertirse que no se podrá interponer recurso contencioso-administrativo, hasta que se haya resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición, si éste se hubiera interpuesto.
La Tintilla de Rota es un vino español, originario de la villa de Rota (Cádiz) España. Se elabora a partir de uvas maduras de la variedad del mismo nombre, sinónimo de la conocida como graciano.
A día de hoy este vino no se produce en grandes cantidades, sus existencias son más bien limitadas, pero puede encontrarse con facilidad en las bodegas y tabernas de Rota. Sin embargo, poco a poco se está recuperando para usarla en vinos tintos de la Tierra de Cádiz solo o junto con otras variedades de uvas.