El mercado cerealista cede terreno: el trigo y la cebada ya van a la baja mientras se esperan nuevos movimientos en un escenario marcado por la tensión en los mercados por culpa de los aranceles, divisas y clima que marcan el ritmo del cereal.

Los 3 esenciales de esta semana son, según el análisis semanal y los datos recopilados por Abastores:

  1. Bajadas en el mercado nacional: Tras semanas de subidas, los precios han bajado ligeramente (-1€) o se han mantenido estables, con poca operativa y compradores a la espera.
  2. Volatilidad internacional: El dólar cayó a su nivel más bajo en dos meses, impulsando los precios de los cereales en EE.UU., mientras que en Europa, la subida del euro ha presionado los precios del trigo a la baja.
  3. Situación del maíz en León: Aún quedan más de 4.000 ha por cosechar; las lluvias han retrasado la recolección y el maíz comenzará a cotizar seco en las próximas fechas.

El mercado nacional ha dejado atrás las cifras en positivo, registrando bajadas de 1€ o repitiendo precios. La mayoría de lonjas han optado por mantener las cotizaciones debido a la falta de una tendencia clara en los mercados internacionales, que continúan marcados por la volatilidad y la incertidumbre.

Durante las últimas dos semanas, la tendencia alcista se ha frenado y los precios han comenzado a corregirse con descensos generalizados en un contexto de bajo consumo. Los compradores permanecen a la espera de posibles nuevas bajadas antes de tomar decisiones.

En León, aún quedan más de 4.000 hectáreas de maíz por cosechar. Según la Lonja de León: “Ha dejado de cotizar el maíz destino secadero y en próximas fechas comenzará ya a cotizar seco. El tiempo lluvioso impide el acceso a las fincas, por lo que, cuando se reanude la cosecha, el grano que entre en los almacenes ya estará seco.”

EL MERCADO INTERNACIONAL ESTÁ A LA ESPERA DE VER CÓMO AFECTARÁ EL ANUNCIO DE TRUMP DE ARANCELES A TODOS LOS PAÍSES QUE COMERCIAN CON EEUU

El presidente estadounidense anunció su intención de aplicar aranceles recíprocos a todos los países que comercian con EE.UU. En respuesta, el índice del dólar ha retrocedido ligeramente, alcanzando su nivel más bajo en dos meses, lo que ha favorecido los precios de los cereales, especialmente el trigo y el maíz.

El jueves, los precios en Chicago repuntaron tras cuatro jornadas consecutivas de caídas. Además, las cifras de exportación confirman una demanda sostenida que respalda las cotizaciones.

Uno de los temas más discutidos fue el primer contacto entre el presidente de EE.UU. y Vladimir Putin sobre el conflicto en Ucrania. Aunque la situación sigue siendo compleja, la posibilidad de avances en un alto el fuego ha generado expectativas en los mercados.

El euro sigue fortaleciéndose frente al dólar, alcanzando su nivel más alto desde finales de enero y superando los 1,0450. Este rebote impacta los precios del trigo, que se han ajustado a la baja debido al encarecimiento relativo de las exportaciones europeas.

En cuanto a los nuevos cultivos, los productores están atentos al descenso de temperaturas previsto para los próximos días, lo que podría influir en el desarrollo de las cosechas.

En el análisis cronológico semanal:

×