El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha dejado en manos del propio sector la solución a los problemas del vino, ya que les ha pedido una propuesta respecto al aumento del 10 al 15% del volumen de alcohol que deben contener los subproductos del vino, una medida sobre destilación que se puede decidir si hay disponibilidades por encima de la media.

En la esperada reunión sectorial, -que ha mantenido el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, de forma telemática con todos los agentes-, se ha detallado que sumadas las existencias a las estimaciones de cosecha para la campaña hay disponibilidades de vino para 2020/2021 de 72,1 millones de hectolitros, un 2,3% más que la media de las últimas cinco temporadas, pero no se han concretado nada con la batería de propuetas que llevaban conjuntamente todas las organizaciones agrarias.

Las salidas totales de vino de las bodegas en la campaña 2019/2020 han sido un 5% inferiores a las de la campaña anterior, y las existencias de fin de campaña se sitúan en 34,6 millones de hl, un 6,7% por debajo de los 37,1 de la campaña anterior y un 6,8% superior a la media de las últimas cinco campañas, según ha precisado el Ministerio en un comunicado.

La decisión sobre las prestaciones vínicas será adoptada, «en su caso», por el MAPA, «tras valorar las sensibilidades del sector, al que se ha solicitado la remisión de una propuesta».

Esta medida de aumentar de volumen de alcohol de los subproductos del vino, en caso de adoptarse finalmente, vendría a unirse a otras ya puestas en marcha por el Ministerio con objeto de maximizar las posibilidades que ofrece la legislación vigente para equilibrar oferta y demanda en la actual situación de mercado. Disposiciones como la limitación de rendimientos en parcelas de uva de vinificación y las de carácter extraordinario aprobadas para paliar los efectos de la COVID-19.

En el encuentro se ha insistido en lo excepcional de esta campaña, por el impacto de la pandemia de la covid-19 -con el cierre de la restauración o la suspensión de actos y fiestas populares- y de los aranceles de Estados Unidos.

Desde el Departamento se han subrayado las medidas adoptadas para «maximizar las posibilidades que ofrece la legislación vigente para equilibrar oferta y demanda en la actual situación de mercado», con una movilización de 91,5 millones en tres meses, además de facilitar al sector la última información disponible sobre el Brexit y hacer aclaraciones en relación al funcionamiento de la ley de la cadena.

×