Bajo el lema ‘Sostenibilidad Vs Rentabilidad’, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha congregado este martes 28, en la sede de la Fundación Cajasol de Sevilla, a una nutrida representación del sector agroalimentario, empresarial e institucional de la región. Ha sido en el marco del II Foro del Cooperativismo Agroalimentario, un encuentro patrocinado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y por AgroBank, que nació en 2020 para debatir y reflexionar sobre cuestiones claves para el desarrollo del modelo cooperativo que lidera el crecimiento económico de las empresas de la economía social agroalimentaria.

Pese a su juventud, este foro se ha convertido ya en una cita de referencia para el sector agroalimentario, tras el éxito de la primera edición. Prueba de ello es que, en esta ocasión, ha vuelto a ser respaldada por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, quien ha inaugurado el encuentro ante una gran expectación y con la presencia de la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco.

A las diez de la mañana ha comenzado el programa con la intervención del presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, que ha dado la bienvenida a su casa, y del director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, quien ha resaltado el compromiso que lo unen con las cooperativas, la apuesta por el mundo rural, cimentado en la cantidad de oficinas ubicadas en los pueblos.

A continuación, ha tomado la palabra el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Fulgencio Torres, quien ha presumido de ser agricultor y ha alentado a sacar a relucir el orgullo de pertenencia a las cooperativas, “un modelo empresarial que, hoy por hoy, lidera el crecimiento económico del sector agroalimentario de Andalucía”.

PIDEN “SOLUCIONES URGENTES A LOS MÚLTIPLES PROBLEMAS QUE AHOGAN A NUESTROS SOCIOS: LA FALTA DE AGUA, LA FALTA DE MANO DE OBRA Y LA EXCESIVA BUROCRACIA”

Así, dirigiéndose al presidente de la Junta, ha señalado que el hito de que Andalucía haya superado por primera vez a Cataluña en superávit comercial “ha sido posible por el buen trabajo de casi 300.000 agricultores y ganaderos que conforman nuestra base social”.

Por esta razón, ha añadido, “nuestras exportaciones no paran de crecer y batir récords, elevando así la balanza comercial de la comunidad”. Y es que, detrás de los productos asociados a la marca Andalucía, como pueden ser el aceite de oliva y las aceitunas, las frutas y hortalizas, o los productos ibéricos, entre otros muchos, “hay industrias cooperativas”, ha enfatizado.

Tras hablar de la difícil situación que atraviesa el sector agroalimentario a nivel nacional e internacional, y aprovechando la presencia en el auditorio también del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en funciones, Ramón Fernández-Pacheco, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha pedido “soluciones urgentes a los múltiples problemas que ahogan a nuestros socios”. Y entre ellos, ha resaltado tres: la falta de agua, la falta de mano de obra y la excesiva burocracia.

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, ha presumido de que 17 de las 20 cooperativas más exportadoras de España son andaluzas, y de que las exportaciones agroalimentarias andaluzas baten récord. Pero ha reconocido que para allanar el camino, “hay que quitar obstáculos”. Así, tras hablar de incentivos que ha puesto en marcha el gobierno andaluz en beneficio del sector, como el Plan Estratégico para el Impulso y la Modernización de la Economía Social en Andalucía (PIMESA), dotado con 11 millones euros, ha puesto el foco en el agua.  En este sentido, ha señalado que “sin agua es imposible el progreso de Andalucía”, ya que “contamos con un 33% de precipitaciones menos desde los años 80”.

Por ello, mirando a Europa, ha informado que “estamos trabajando por lograr un plan de agua en el conjunto de la UE, para amortiguar las consecuencias en las regiones del Sur de Europa que vamos a padecer sequías”. En este sentido, y de cara a las elecciones europeas, ha señalado que “Europa tiene que hacer un plan de agua específico y serio con un cronograma”. Además, “tiene que haber un comisario de agua en Bruselas, que sea competente en la materia”. Y, por último, ha pedido recursos añadidos  de fondos comunitarios para Andalucía, por sus características climáticas, para dedicarlos al agua, pues “necesitamos alrededor de 15.000 millones de euros para inversiones hídricas”.

Para finalizar, Moreno Bonilla ha animado a las cooperativas a que sigan ganando músculo y fortaleza y se sigan integrando pues, aunque ya somos una potencia agrícola, “también tenemos que ser una potencia agroindustrial”.

El II Foro del Cooperativismo ha contado también con dos paneles de expertos, en el que han participado los directivos de cooperativas líderes en los mercados. Así, Covap, Dcoop, Unica Group y Grupo AN han protagonizado una mesa de debate bajo el título: ‘Cultivando éxitos frente a la adversidad de los mercados’.

En ella se ha hablado de globalización y también de comercialización en el ámbito nacional, lastrada por la Ley de la Cadena. Una norma “bien intencionada” pero muy mejorable, como en el aspecto de establecer unos costes de producción. “Hay que trabajar en mejorar la eficiencia de las explotaciones de nuestros productores, pues la rentabilidad no llegará por la Ley de la Cadena, sino por eficiencia, por innovación, por calidad y por internacionalización”, han puesto de manifiesto.

×