La multinacional tecnológica española independiente Grupo SATEC ha concluido el desarrollo del proyecto de I+D+i VIDEXPERT, cuya fase final se ha desarrollado desde julio de 2024. El objetivo del proyecto ha sido el desarrollo de una herramienta inteligente que realice el cálculo y diagnóstico de la huella carbono en el sector vitivinícola y que proporcione recomendaciones para la mitigación de las emisiones de CO2. Para ello, Grupo SATEC ha trabajado con diversas bodegas y viñedos españoles, con los que está realizando pruebas personalizadas.
El funcionamiento de la aplicación web se basa en la recolección de un conjunto amplio de datos, tanto de bodega como de viñedo, para calcular la huella de carbono actual, así como proporcionar recomendaciones para reducir las emisiones. La inteligencia de la herramienta se desarrolla a través de un núcleo que implementa un modelo matemático para el cálculo, un sistema de visualización analítica de resultados y un sistema de inteligencia artificial que proporciona las recomendaciones. Actualmente, ya se dispone de una versión que se está poniendo a disposición de diversos usuarios del sector.
La herramienta, a través de un sistema de generación de informes también ayuda a las empresas del sector vitivinícola a desarrollar sus planes para conseguir o mantener el certificado de sostenibilidad SWfCP (Sustainable Wineries for Climate Protection).
Para Miguel Ángel López, director de Innovación en SATEC, “Vid-Expert supone una aportación novedosa y valiosa al sector del vino a escala global, una herramienta que, además de cuantificar las emisiones, analiza las fuentes de emisión más relevantes y ofrece las medidas de mitigación más adecuadas a cada bodega o viñedo”. Vid-Expert se presentó a la convocatoria de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014- 2020, resultando seleccionada y dotada de fondos. El grupo operativo lo forman: Asociación Española de Normalización (UNE), Federación Española del Vino (FEV), Intergia Energía Sostenible (INTERGIA), Universidad Politécnica de Madrid (CEIGRAM-UPM), Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), Universidad De Zaragoza (UNIZAR) y Sistemas Avanzados de Tecnología, S.A. (SATEC).
Proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 con fondos procedentes Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation).