El Consejo de Gobierno ha dado su visto bueno a la orden de la Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca para la convocatoria de «ayudas a la cosecha en verde de uva» dentro de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) 2024-2027. La iniciativa, enmarcada dentro del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC), apoya a las personas viticultoras en la gestión de la producción de uva para vinificación.
La Sailburu Amaia Barredo recalca que «el Gobierno vasco mantiene su firme compromiso con el sector vitivinícola, trabajando en estrecha colaboración con viticultores y organizaciones agrarias para desarrollar políticas que respondan a sus necesidades. En este sentido, y continuando con el criterio utilizado en ejercicios anteriores, el cálculo del precio medio de la uva tomará en cuenta los valores y rendimientos medios de las cosechas de 2017, 2018 y 2019, evitando así el impacto negativo de otras campañas no representativas».
Como resultado, con la actualización del IPC para 2025, se prevé un rendimiento máximo de 5.850 kilos por hectárea y una prima máxima que rondará los 3.800 euros por hectárea.
SOLICITUDES
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 4 de abril hasta el 29 de abril de 2025. Deberán presentarse electrónicamente a través de las plataformas de las Diputaciones Forales, en la Casa del Vino o con certificado digital o mediante una representación autorizada.

Viñedos. Sierra Cantabria
Podrán acogerse a estas ayudas los viticultores cuyos viñedos estén destinados a la producción de uva para vinificación dentro del territorio del País Vasco. Las personas solicitantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en la normativa reguladora y presentar la documentación correspondiente a través de los canales electrónicos de las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
El procedimiento de concesión de ayudas seguirá el régimen de concurrencia competitiva, asignando puntuaciones en función criterios ligados a la tipología de uva, a la edad del viñedo y teniendo en cuenta también a las personas jóvenes viticultoras y desde una perspectiva de género.
Entre la documentación a presentar se incluye la identificación del solicitante, datos de la explotación vitícola, información sobre las parcelas afectadas, declaración responsable y compromisos asumidos en caso de ser beneficiario de la ayuda.
Las resoluciones sobre la concesión de estas ayudas serán notificadas a los solicitantes antes del 30 de junio de 2025.Después dispondrán de un plazo de 10 días para renunciar voluntariamente a la ayuda y el 15 de julio de 2025 será la fecha límite para solicitar el pago de esta.
Las personas beneficiarias de la ayuda deberán ejecutar la cosecha en verde eliminando todos los racimos de las cepas antes del 15 de julio de 2025, manteniendo los viñedos en buenas condiciones vegetativas y sanitarias, y facilitando las inspecciones y controles administrativos pertinentes.