Agroseguro ya está haciendo un análisis de los daños por el pedrisco de este fin de semana en zonas como la Región de Murcia y la Comunitat Valenciana, por lo que el Gobierno prevé que «entre este lunes y el martes 13» podrá tener una primera valoración para abonar las indemnizaciones «lo antes posible». Así lo ha expresado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en una entrevista este lunes en Radio Nacional de España (RNE).

Planas ha expresado su solidaridad con los productores de cultivos afectados por este fenómeno meteorológico durante este fin de semana y ha lamentado que «este último mes está siendo particularmente dañino» con unas lluvias «muy intensas».

«El pedrisco es muy dañino para la agricultura», ha insistido el ministro, tras recordar que la opción de declarar algunas zonas afectadas como «especialmente dañadas» desde el punto de vista de protección civil corresponde al Consejo de Ministros.

Planas se ha mostrado convencido de que las comunidades autónomas que quieran establecer esta consideración «lo transmitirán» y «efectivamente lo estudiaremos», ha adelantado.

PRIMER BALANCE DE LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS: 12.000 HECTÁREAS DE CULTIVO AFECTADAS EN LA C. VALENCIANA CON DAÑOS DE 7,6 MILLONES

A la espera de lo que diga Agroseguro, LA UNIÓ Llauradora informa que las tormentas acompañadas de granizo del pasado sábado afectaron a 12.363 hectáreas de cultivo en las provincias de Valencia y Castellón con unas pérdidas iniciales estimadas en 7,6 millones de euros en su primera valoración de los daños por el pedrisco.

Las comarcas más afectadas por este nuevo episodio de tormentas con pedrisco son Utiel-Requena, La Serranía, Camp de Túria y Camp de Morvedre en la provincia de Valencia y la Plana Baixa y Alto Palancia en la de Castellón.

La producción agrícola en todas esas zonas afectadas es muy diversa con cultivo de cereal, almendros, olivar, cítricos y viña. Este último cultivo es el más dañado con 7.664 hectáreas, seguido de almendro con 2.270 ha, olivar con 1.144, cereal con 825 y 460 ha de cítricos.

La comarca con mayor radio de afección y pérdidas es Utiel-Requena con una superficie de más de 10.500 hectáreas y una cantidad de casi 7 millones de euros. Los términos municipales más afectados son por este orden: Camporrobles, Sinarcas, Requena, Utiel, Venta del Moro y Caudete de las Fuentes.

A esta comarca le sigue la Serranía con 640 hectáreas afectadas y 429.000 euros de pérdidas, el Alto Palancia con 505 hectáreas y 354.000 euros, Camp de Túria con 390 ha y 338.000 euros, la Plana Baixa con 251 ha y 448.000 euros y el Camp de Morvedre con 54 ha y 87.000 euros.

LA UNIÓ señala que estas adversidades climatológicas están cubiertas en teoría por el actual sistema de  seguros agrarios y solicitará a Agroseguro que agilice las peritaciones de las parcelas afectadas lo máximo posible para que los agricultores cobren las indemnizaciones.

Sin embargo, preocupa a LA UNIÓ la posible falta de cobertura en cítricos por el momento en el que se ha producido el siniestro. «Posiblemente cuando se perite la parcela, el árbol habrá porgado ya y no se podrán demostrar los daños, de ahí nuestra reclamación para que se perite inmediatamente», indica la organización agraria.

También en relación con los seguros agrarios, LA UNIÓ propone al Ministerio de Agricultura que no se apliquen las franquicias en los seguros agrarios por los daños extraordinarios causados por estos pedriscos en zonas declaradas como afectadas gravemente por una emergencia de protección civil.

×