Ante las próximas elecciones europeas (9 de junio), el Foro de Acción Rural solicita a los partidos políticos que incluyan en sus programas electorales europeos medidas para mantener y mejorar la calidad de vida y apoyar la transición sostenible en el medio rural

El Foro de Acción Rural (FAR), constituido por diversas organizaciones que trabajan por y para el medio rural (redes de desarrollo rural, organizaciones agrarias, de selvicultores, conservacionistas, de la producción ecológica y la agroecología, mujeres rurales, sindicatos y municipios), han trasladado a los partidos políticos una serie de propuestas a incluir en sus programas electorales, de cara a los próximos comicios.

En un año en que empezarán a ejecutarse los nuevos programas de desarrollo rural europeos, y con iniciativas legislativas que pueden tener una gran incidencia en las poblaciones rurales, el FAR considera que no puede olvidarse al medio rural en los programas de medidas de los partidos y de los equipos de gobierno que finalmente salgan de las próximas elecciones al Parlamento Europeo.

Desde el enfoque de la sostenibilidad global, el FAR reclama que se supere la identificación exclusiva del medio rural con solo cierto tipo de agricultura, y se reconozca su importancia para la sociedad en su conjunto. Es necesario fomentar la visibilidad y valorización del medio rural para que se conozca la nueva realidad de estos territorios, despojándolos de tópicos y viejos estereotipos y contribuyendo a dignificar la vida y la imagen de los hombres y mujeres que viven en ellos, a conseguir la igualdad de oportunidades de las mujeres y los jóvenes, y a empoderar a la población local para que puedan ser partícipes y promotores del desarrollo socioeconómico sostenible en sus pueblos.

Por todo ello, se solicita a los partidos que incorporen en sus programas electorales propuestas que materialicen esta importancia y reconozcan a los territorios rurales un papel similar al de las zonas urbanas, afrontando sus necesidades y facilitando que puedan también contribuir al desarrollo socioeconómico, la sostenibilidad ambiental y la innovación, de manera que se avance hacia el equilibrio territorial en España y sus regiones

En su propuesta, las organizaciones constituyentes del FAR consensúan 10 grupos de medidas dirigidas a atender las principales necesidades y aprovechar las grandes oportunidades del medio rural, sintetizadas en los siguientes puntos:

  • Mejorar el entorno rural, en cuanto a infraestructuras y servicios que faciliten la residencia en estos territorios en igualdad de condiciones con el medio urbano, y la generación de empleo estable y de calidad en actividades económicas sostenibles.
  • Prestar una especial atención a la mujer y a los jóvenes, reforzando el papel de la mujer en el sector primario y apoyando de manera efectiva la incorporación de los jóvenes el sector agrícola, ganadero y forestal, de manera que se incida en la eliminación del triángulo envejecimiento-masculinización-despoblamiento.
  • Promover y apoyar la transición justa y sostenible, basándose en el modelo de agricultura familiar ligada al territorio, la producción de alimentos ecológicos, locales y de temporada, la gestión forestal sostenible y la valorización de los productos forestales, agrícolas y ganaderos con precios justos, y promoviendo un rendimiento económico justo en la cadena agroalimentaria.
  • Fomentar la lucha contra el cambio climático en el medio rural mediante planes de acción y medidas de mitigación, y asegurar la correcta gestión de la Red Natura 2000 y de los espacios protegidos, garantizando la compatibilidad de los aprovechamientos, la conservación de la biodiversidad y la preservación de los recursos naturales.
  • Establecer una política de estado para el medio rural con todos los actores interesados, que incluya la creación de una Mesa Estatal del Medio Rural, actualizar la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, la protección del patrimonio rural inmaterial y garantizar una participación real y efectiva de la sociedad civil.

Las organizaciones del FAR firmantes:

  • CCOO (Comisiones Obreras)
  • COSE (Confederación de Organizaciones de Selvicultores)
  • FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales)
  • FGN (Fundación Global Nature)
  • Red Terrae (Red de Municipios Agroecológicos)
  • REDER (Red Estatal de Desarrollo Rural)
  • REDR (Red Española de Desarrollo Rural)
  • SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología)
  • SEO/BirdLife (Sociedad Española de Ornitología)
  • UGT (Unión General de Trabajadoras y Trabajadores)
  • UNAC (Unión Nacional de Asociaciones de Caza)
  • UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos)
  • WWF-España
×