La inquietud en el campo madrileño ante los incesantes daños que la población de conejo está provocando en los cultivos no deja de crecer. La sede de Asaja Madrid acogió un importante encuentro entre agricultores de la región, el director general de Agricultura, Ángel de Oteo Macebo, el subdirector general de Recursos Naturales Sostenibles, Felipe Ruza, y el director general de Biodiversidad Luis del Olmo donde se abordó de manera central la problemática generada por los ataques lepóridos a las siembras, se profundizó en el estado actual de la normativa y se valoraron diferentes líneas de actuación.

En este encuentro Asaja Madrid pudo exponer algunas de las peticiones que considera cruciales para esta coyuntura. Al frente de todas, la ampliación de las fechas de caza para el conejo hasta su igualación a la fecha de finalización de la caza mayor. Hasta este momento existe una orden de veda que permite su caza hasta finales de enero, pero en el instante en el que ésta expira es necesario solicitar unas autorizaciones con sus respectivos procesos burocráticos. Desde la rama madrileña de Asaja se considera fundamental acabar con estas dilaciones y agilizar al máximo la permisividad con esta caza concreta.

“Ha sido una reunión muy productiva, en la que todas las partes han mostrado una muy buena sintonía y una necesaria empatía con este momento tan especial. Del Olmo mostró su apoyo sin fisuras al sector agrario, comprendiendo la situación que está atravesando y comprometiéndose dentro de sus posibilidades a ayudar al máximo al sector. También agradecemos profundamente el compromiso de las autoridades para agilizar las concesiones de autorizaciones para cotos, que en estos momentos atraviesan un momento de atasco a nivel administrativo”, explica el presidente de Asaja Madrid Francisco José García.

EL DESCENSO DE LLUVIAS PROVOCA UNA MENOR CANTIDAD DE HIERBA Y PASTO CON LO QUE LA POBLACIÓN DE CONEJOS ATACA LAS SUPERFICIES CULTIVADAS

“Este es un tema con el que estamos trabajando desde 2019 y esta reunión lo que nos ha permitido ha sido trasladar al agricultor todo lo hecho desde entonces a la hora de implementar medidas para controlar la población de esta especie. La información era fresca, por así decirlo, porque por la mañana se había celebrado el Consejo de Caza de la Comunidad de Madrid”, comenta Luis del Olmo, director general de Biodiversidad de la Comunidad de Madrid.

Asaja Madrid va a solicitar reuniones con la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid y con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para hacerles partícipes del problema y entablar líneas de trabajo conjunto que permitan aportar soluciones a la plaga de conejos. “Tanto los entornos de las carreteras como de las vías de tren son enclaves que están protegidos frente a la caza y sin embargo en sus entornos se concentran importantes poblaciones de conejos. Es fundamental que se puedan acometer actuaciones en estos lugares”, señala García.

“También le vamos a trasladar a la Confederación Hidrográfica del Tajo esta cuestión para que puedan contribuir con la limpieza de los márgenes de ríos, arroyos y regatos. En Aranjuez, por ejemplo, la Confederación Hidrográfica no permite que se limpie, con lo que se crea un entorno perfecto para su proliferación”.

Los agricultores de la región, están muy preocupados por la deriva de una problemática que va a más cada temporada. El descenso del régimen de precipitaciones ha provocado una menor cantidad de hierba y pasto en los campos de la región, con lo que la población de conejos ataca sin miramientos a las superficies cultivadas. “En la Comunidad de Madrid llevamos varios años con problemas relacionados con el conejo”, aporta García. “Se puede decir con absoluta rotundidad que prácticamente tenemos un problema de plaga de conejos en la región. Hoy en día se pueden ver hasta los parques y jardines de muchos entornos de población. Y también nos estamos encontrando con un tipo de conejo más duro y resistente”.

×