El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, admitió este lunes que la reserva de crisis de la PAC, con 450 millones de euros al año, no está suficientemente dotada para responder a las consecuencias de todos los desastres climáticos y fenómenos meteorológicos que están afectando al campo los últimos años.

«La reserva agrícola tengo que decir que es bueno que la tengamos, pero 450 millones para todos los desafíos que hemos afrontado el año pasado, que ya estamos afrontando este año, simplemente no es suficiente para cubrir todos estos desastres climáticos», declaró Hansen en una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) celebrada en Bruselas.

Consideró que hay «mucho trabajo por hacer para reforzar nuestra resiliencia para las próximas y futuras crisis climáticas y medioambientales».

«Nuestros agricultores, en ese sentido, no son parte del problema, sino parte de la solución, y creo que eso es algo que debemos subrayar también», comentó.

La semana pasada, la Comisión Europea concedió 68 millones de euros de la reserva agrícola a España para hacer frente a las consecuencias de fenómenos meteorológicos extremos como la dana sobre la agricultura y la ganadería.

España tiene previsto destinar 53 millones para responder a los efectos de la DANA y los 15 millones restantes para tratar los efectos de la sequía.

ABOGA POR DAR MÁS APOYO A UCRANIA Y POR UNA INTEGRACIÓN GRADUAL EN EL MERCADO INTERIOR DE LA UE

Por otra parte, el comisario se refirió a Ucrania, y apostó por dar más apoyo a Kiev y ayudar al país a tener «una integración gradual en el mercado interior, pero también que les demos perspectivas para la ampliación».

«Debatiremos, por supuesto, sobre el acuerdo de libre comercio profundo e integral que es necesario para tener una relación más estable que nos dará también más estabilidad en comparación con las medidas comerciales autónomas, pero esto todavía está bajo discusión. Sin embargo, tenemos que dar resultados rápidamente», comentó.

Las denominadas medidas comerciales autónomas hacen referencia a la suspensión de los derechos de importación y los contingentes a las importaciones agrícolas procedentes de Ucrania, adoptados a raíz de la invasión rusa del país. La última prórroga estará en vigor hasta el próximo 5 de junio.

«No tener un nuevo acuerdo nos llevaría de vuelta al antiguo acuerdo de libre comercio que no sería un activo para la economía y agricultura ni de la Unión Europea ni de Ucrania», apuntó.

×