Los comerciantes de cereales y soja -materias primas deficitarias en España- temen que la guerra arancelaria promovida por Estados Unidos desencadene la inflación y que «se esté generando la tormenta perfecta» en el mercado europeo por la guerra arancelaria en el mercado europeo, con un alza de costes para la producción alimentaria y ganadera.

El secretario general de la patronal de comerciantes mayoristas Accoe, José Manuel Álvarez, ha declarado este viernes a Efeagro que hay mucha preocupación por los aranceles de EEUU y por las represalias de la Unión Europea (UE) contra los bienes agrícolas de ese país, que podrían afectar a la soja.

Álvarez ha señalado que España y la UE son «muy dependientes» de las importaciones de soja para la fabricación de piensos y que el primer borrador que dio a conocer la Comisión Europea sobre las contramedidas a los productos de EEUU incluía los envíos de esa materia prima.

EEUU, SEGUNDO ABASTECEDOR DE SOJA PARA ESPAÑA

España exporta sobre todo soja de Brasil, pero el segundo proveedor es Estados Unidos, por lo que un arancel a esos envíos «podría hacer muchísimo daño», según Accoe.

A esta situación se ha añadido la incertidumbre sobre la guerra de Ucrania y cualquier interrupción u obstáculo que Rusia pueda poner a los envíos del mar Negro, así como las dificultades relacionadas con los requisitos del reglamento contra la deforestación de la UE y la evolución climática.

«Se puede estar generando la tormenta perfecta en Europa para los precios de los cereales y de la soja y esto va a arrastrar a toda la cadena alimentaria y agroganadera», ha asegurado.

Aunque en el suministro de cereales hay menos tensión que en la soja, Álvarez ha advertido de que cualquier escalada en la inflación tiene un efecto general.

Por ello, ha pedido que la UE «piense mucho» qué contramedidas va a aplicar a Estados Unidos, para «no pegarse un tiro en el pie» y que los perjudicados sean los productores y comerciantes comunitarios.

De momento, los precios de cereales han bajado entre un 1 % y un 2 % en la jornada de este viernes en plazas de referencia como la Bolsa de Chicago y en los índices del operador europeo de mercados bursátiles Euronext de París.

La soja cotiza en Chicago a la baja en los mismos niveles, en el caso de la harina, pero en grano ha registrado descensos de hasta el 23 %.

No obstante, en el comercio de materias primas agrícola se vio también el impacto global en los mercados de la jornada del jueves, tras el anuncio de los aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Para España es crucial la importación de maíz, pero aunque Estados Unidos es líder en su producción, los compradores españoles tienen como proveedores habituales a Brasil o a Ucrania.

×