Esta semana UPA Ávila ha realizado una jornada para dar a conocer cómo está el campo de ensayo demostrativo que esta campaña está ubicado en el término municipal de Mamblas, y que se desarrolla dentro de la iniciativa `Agricultores Contra el Cambio Climático´.
Con la presencia de una veintena de agricultores de la zona, UPA ha explicado con detalle en la Jornada de Campo los distintos tipos de semilla objeto de análisis (R1, R2 y R3), es decir, semilla certificada y de reempleo.
A expensas de los últimos días antes de la cosecha, y muy pendientes del efecto de las posibles tormentas de granizo que pueden afectar al campo, los cierto es que los trigos y cebadas a día de hoy tienen una buena presentación, sobre todo donde se ha hecho uso de semilla certificada, acercándose a su potencial máximo.
El año ha sido bueno, con una primavera larga, generosa en lluvia y de temperaturas suaves en la mayor parte de los meses de abril y mayo, con repuntes de calor muy elevados y concretos en la última semana del mes de mayo, que han afectado al cereal.
EN EL CEREAL CON USO DE SEMILLAS CERTIFICADAS EL DAÑO POR HONGOS HA SIDO PRÁCTICAMENTE IMPERCEPTIBLE; EN LA ZONA DE SEMILLAS DE REEMPLEO EL EFECTO HA SIDO SEVERO
Cierto es que al haber tanta humedad este calor no ha hecho tanto daño, pero hay que tener en cuenta que por el contrario los hongos y enfermedades han aparecido, aunque en el campo de ensayo se detecta que su efecto no ha sido el mismo dependiendo de la zona analizada. Mientras que en el cereal con uso de semillas certificadas el daño ha sido prácticamente imperceptible, en la zona de semillas de reempleo el efecto ha sido severo en algunos casos.
En este sentido, UPA Ávila resalta que la resistencia a hongos y enfermedades de las cebadas y trigos certificados ha sido mayor, lo que va a permitir que quienes hayan elegido por la opción de semillas certificadas posiblemente sacarán un buen potencial en una campaña que se prevé alta en cuanto a producciones.
“En unos momentos como los actuales con prohibiciones de materias activas, y con enfermedades cada vez más resistentes a tratamientos, es fundamental dar con las semillas que mejor se comportan, no solo en campañas con mucha sequía, sino también en campañas con registros de precipitaciones tan elevados como los de este año, donde acechan los problemas de sanidad vegetal”, apunta Pedro Ismael Martín Piral, coordinador del campo de ensayo de `Agricultores Contra el Cambio Climático´ en Ávila.
El equipo técnico de UPA Ávila está realizando un control y trabajo exhaustivo del Campo Demostrativo de Mamblas, tanto del uso del distinto tipo de semillas desde la siembra hasta su recolección, que se producirá previsiblemente en unos veinte días.
El objetivo es testar el nuevo material genético y conocer también el comportamiento del material de reempleo, con el objetivo de dar a conocer el que aporta mayor producción y rentabilidad en las condiciones normales de cultivo.
En próximas fechas, en cuanto tengan los resultados de los ensayos, UPA dará a conocer públicamente con detalle los rendimientos de producción de unas semillas y otras, «puesto que consideramos fundamental para la agricultura del presente y futuro que conocer más y mejor sobre el insumo más influyente en el rendimiento agrícola como es la semilla, resulta fundamental».