UPA-UCE ha denunciado que la «dejadez» de la Consejería de Agricultura extremeña pone en serio peligro las inversiones de las OPFH por culpa de los retrasos en los Programas Operativos de los que depende la modernización de las explotaciones de frutas y hortalizas extremeñas.

UPA-UCE Extremadura lamenta que los retrasos de la consejería de Agricultura de la Junta en las resoluciones así como en la apertura de la aplicación ARADO, necesaria para realizar las modificaciones de los programas operativos, ponen en serio peligro las inversiones que realizan las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) y que rondan los 10 millones de euros.

En este sentido, las OPFH de Extremadura denuncian retrasos de casi 58 días para los trámites anteriormente mencionados, cuando el periodo normal de respuesta y resolución en la campaña anterior era de 10 días. Por ello, UPA-UCE denuncia que esto pone en serio peligro los Programas Operativos de las OPFH, de los que depende la modernización de las explotaciones de frutas y hortalizas extremeñas.

Por su parte, desde esta organización agraria señalan que la apertura de la plataforma ARADO debería haberse realizado en los primeros días del mes y, sin embargo, no se ha hecho hasta los últimos días del periodo.

UPA-UCE destaca que todo esto sigue ocurriendo a pesar de las continuas reclamaciones que han presentado las OPFH a la Consejería y que está llegando a un extremo que puede suponer la pérdida de una parte importante de estas inversiones. “En el caso del agricultor puede ser, entre otras medidas, la compra de maquinaria de tecnología avanzada para sus explotaciones y en el caso de las OPFH puede tratarse de la adquisición de maquinaria de selección y calificación de la fruta, por no hablar de las acciones con destino medioambiental a las que se tiene que destinar un mínimo de un 15% de los fondos de cada programa operativo”, apunta el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas.

Por ello, UPA-UCE reclama a la administración regional que actué y garantice que el servicio de ayudas y regulación de mercados resuelve en los mismos periodos (10 días) en los que se realizaba en campañas anteriores para no correr el riesgo de perder estas importantes inversiones.

×