UPA Aragón y UAGA-COAG han denunciado que la Consejería regional ha dejado sin ayudas a los productores en ecológico hasta 2027, lo que «pone en peligro de desaparecer numerosas hectáreas de cultivo y cabezas de ganado en ecológico».

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Aragón destaca las «nefastas consecuencias de la gestión del departamento de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Aragón en relación a la concesión y pago de ayudas agroambientales a explotaciones en ecológico. Numerosas hectáreas de cultivo y cabezas de ganado en ecológico en Aragón corren el peligro de desaparecer por la falta de previsión de la Consejería. El departamento no había previsto el aumento de expedientes y crecimiento de superficie y animales. Dada su incapacidad para ordenar un sistema de pagos realista, los productores no cobrarán las ayudas asociadas a este modelo hasta 2027».

«El sistema de concurrencia competitiva, mal calculado y peor entendido por parte del departamento, lleva a que, en relación a la solicitud de la PAC de 2023, este año un gran número de agricultores y ganaderos en producción ecológica no cobren las ayudas y los deja fuera de ellas para todo el periodo 2023-2027″, han explicado desde UPA Aragón.

UPA Aragón exige a la Consejería que se ponga a trabajar con urgencia sobre el sistema de pagos en las ayudas agroambientales ecológicas: «De lo contrario pone en peligro la producción ecológica en Aragón, la perdida de miles de euros para el campo aragonés y un retroceso en las producciones agroganaderas de calidad diferenciada».

UPA solicita al departamento una reunión a la mayor brevedad para buscar soluciones lo antes posible, ya que estas ayudas que están perdidas para este año se puedan recuperar para el año próximo.

PÉRDIDA DE UNA AYUDA BÁSICA PARA LA VIABILIDAD DE ESTAS EXPLOTACIONES

Por su parte, UAGA-COAg también ha lamentado que se haya dejado fuera de las ayudas agroambientales a un importante número de profesionales de la agricultura ecológica, el 35% de los operadores, al considerar que «se trata de una ayuda básica para la viabilidad económica de estas explotaciones, más aún en un año en el que la sequía ha dejado a muchas sin producción, y debido a la falta de voluntad política de la actual consejería no la han podido cobrar.

En opinión de UAGA, la consejería «ha optado por la vía cómoda, se ha limitado a aplicar los criterios de selección, y ha ejecutado los pagos correspondientes a esta medida al 100%, todo ello sin enviar la comunicación de resolución a las personas afectadas, principalmente a las que ha dejado fuera. Unas formas poco adecuadas para la administración pública y que han causado un gran malestar entre las personas afectadas».

Por todo esto, UAGA rechaza la decisión del Departamento de Agricultura y le reclama transparencia, que publique el listado de todos los solicitantes con la puntuación obtenida, práctica habitual en los pagos con fondos públicos.

 

 

×