El serotipo 3 del virus de la lengua azul vuelve a estar activo y ya recircula por explotaciones de las provincias de Málaga, Granada y Cádiz. La enfermedad, transmitida por mosquitos, ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de prevención, vigilancia y control, incluyendo la vacunación de los animales. Pero UPA Andalucía estima que, además, hacen falta ayudas urgentes por las pérdidas económicas que sufren los ganaderos cuya cabaña está afectada por estos nuevos brotes de lengua azul. De ahí que solicite a la Consejería que apruebe un paquete de medidas similar al acordado el pasado año que, entre otras indemnizaciones, abonó 32 euros por hembra reproductora, y que se empezarán a pagar próximamente.
La secretaria de Ganadería de UPA Andalucía, Francisca Iglesias, explica: “Lo primero que recomendamos a nuestros ganaderos es la vacunación contra la lengua azul. Una medida que, a tenor de la nueva estrategia, no será obligatoria, sino voluntaria, pero que sigue corriendo a cargo de la Administración autonómica, por lo que vacunar es gratis para los ganaderos. Entendemos que es muy importante que los animales estén vacunados, sobre todo porque la enfermedad es difícil de controlar, ya que las ganaderías extensivas están en constante movimiento y las ovejas pueden beber de cualquier lugar con agua estancada donde los mosquitos se reproducen».
“NUESTRA RECOMENDACIÓN ES CLARA Y CONTUNDENTE: VACUNAR A LAS HEMBRAS REPRODUCTORAS FRENTE A LOS CUATRO SEROTIPOS O SE EXPONEN A SUFRIR PÉRDIDAS ECONÓMICAS”
Asimismo, a pesar de esa recomendación, esperan que la Junta de Andalucía «actúe, no sólo en la prevención y el control de la enfermedad, sino también en la compensación económica de las pérdidas que están sufriendo los ganaderos, porque estamos hablando de una cepa muy virulenta que está haciendo que se muera parte de la cabaña ganadera, sobre todo de ovino extensivo. Ya lo hizo el año pasado y esperamos que, para los afectados en 2025, haga lo mismo”, señala Iglesias Galera.
“Nuestra recomendación a los ganaderos es clara y contundente: vacunar a las hembras reproductoras frente a los cuatro serotipos porque, de lo contrario, todos los ganaderos andaluces se exponen a sufrir pérdidas económicas importantes que se pueden evitar vacunando. Aun así, insisto, es necesario que la Consejería de Agricultura apruebe ayudas para compensar a los ganaderos que están teniendo pérdidas por las nuevas apariciones del virus, en concreto del serotipo 3, por lo que hemos pedido una reunión al director general de la Producción Agrícola y Ganadera para exponerle este problema y encauzar posibles soluciones al respecto”, concluye la secretaria de Ganadería de UPA Andalucía.