La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha celebrado la apertura del mercado argelino al cordero nacional. El pasado 21 de abril se abrió la posibilidad para España de exportar ovinos vivos para su sacrificio en Argelia.Para la organización, en plena crisis de ventas en Marruecos, esta opción puede ser clave para miles de pequeñas y medianas explotaciones de ovino. En este sentido, desde ASAJA Aragón también valoran positivamente la decisión del Gobierno y creen que puede favorecer la regulación del precio del cordero durante todo el año.
De momento, el acuerdo que abre esta posibilidad, fruto de intensas negociaciones entre las autoridades españolas y argelinas, se limita a animales destinados a sacrificio entre 6 y 24 meses de edad enviados en barcos de ganado autorizados para su transporte en condiciones de adecuado bienestar animal.
Esta autorización llega en un momento en el que el sector del cordero nacional atravesaba una gran incertidumbre debida a la brusca caída de las exportaciones de ovino vivo a Marruecos registrada en marzo de 2025. Así, si en 2023 nuestros envíos de animales vivos a Marruecos ascendieron a 349.428 cabezas, en 2024 aumentaron a 794.585 (el 51% de nuestras exportaciones en vivo ese año) y, sólo entre enero y febrero de 2025, se situaron en 162.275 corderos (cifras muy superiores a las de los mismos meses del año anterior).
Sin embargo, datos preliminares del Ministerio de Agricultura apuntaban hace unos días a un frenazo en los envíos en el mes de marzo, no se sabe aún si ocasionado por el final del Ramadán, nuestros precios de exportación o la reciente invitación oficial del rey de Marruecos a no celebrar este año la fiesta de Eid Al Adha con el sacrificio ritual de un cordero.
Para Antonio Punzano, responsable de sector ovino de carne de COAG, “nuestro sector ganadero de ovino lleva años buscándose la vida para tratar de mantener sus explotaciones a flote en un contexto de bajada del consumo y bajos precios pagados por la industria. Es entendible que, si en otros países aprecian nuestro producto y nos lo pagan mejor que aquí, mostremos interés por atender esa demanda”, ha manifestado. “El sector estaría encantado de vender aquí sus corderos, pero, desde 2008 han cerrado más de 10.000 explotaciones en nuestro país y no podemos permitirnos más abandonos. Celebramos, por tanto, la apertura del mercado argelino en este momento en el que tanta falta nos hacía”.
Argelia empezó a interesarse en 2024 por la carne de cordero europea. De hecho, el año pasado fue el destino del 11% de las exportaciones de la industria cárnica de cordero española, situándose como su tercer destino en importancia por volumen. Ahora se abre la posibilidad de enviar corderos vivos, algo que mejora notablemente los precios percibidos por los productores y sus posibilidades de continuar con su actividad.
“Cuando no existen medidas de regulación de los mercados y todo se fía al libre comercio, es lógico que un sector como el del cordero nacional que arrastraba años de crisis trate de aprovechar mercados que posibiliten su rentabilidad”, ha apuntado Ángeles Santos, responsable de la Ejecutiva de COAG. “Desde COAG trabajamos para que, a nivel europeo, vuelva a apostarse por una reterritorialización de la producción y el consumo, pero no a costa de la desaparición de las pequeñas y medianas ganaderías de ovino por el camino”.