Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, que participó en una reunión de trabajo de Enesa este miércoles 12, ha lamentado que en la misma no surgiera ya una propuesta por parte de la entidad sobre hacia dónde van los seguros agrarios. Por eso, plantearon mejoras en el funcionamiento del seguro agrario, sus líneas y sus contrataciones y destacaron que «están de acuerdo en la utilidad del seguro y considera fundamental seguir incentivando su contratación, pero sobre reglas del juego claras y que vayan encaminadas a ayudar al agricultor y no a continuar con el monopolio de Agroseguro«.

Unión de Uniones, que participó junto a las demás OPAS y CC.AA, valora la capacidad de escucha de Enesa, quien distribuyó previamente una encuesta para conocer las opiniones de todos los agentes, pero muestra su decepción por la falta de concreción e iniciativa sobre las modificaciones que se pueden dar en las líneas y las contrataciones.

La organización considera que el seguro agrario está atravesando un momento crucial dada la gran siniestralidad que acumula de los dos últimos años, principalmente como consecuencia del cambio climático que ha provocado fenómenos climáticos adversos extraordinarios que afectaron de forma generalizada a gran parte de la producción agraria de España.

En este sentido, cree que la forma de asumirlo en el seguro agrario no debe recaer sólo en el asegurado con un incremento de las primas, ya que es un problema de toda la sociedad en su conjunto y no se debe a la mala praxis empresarial.

Asimismo considera que se debe seguir trabajando sobre históricos y no sobre un futuro que se desconoce y que estaría poniendo la venda antes de la herida.

Sólo en la última década, (2021-2022) se han sumado algo más de 6.800 millones de euros en indemnizaciones, frente a los casi 8.150 millones que ha supuesto el coste del seguro.

ROMPER CON EL MONOPOLIO DE AGROSEGURO

Unión de Uniones cuenta con propuestas que ha enviado a Enesa en las que recoge mejoras en el funcionamiento del seguro agrario, sus líneas y sus contrataciones.

La organización está de acuerdo en la utilidad del seguro y considera fundamental seguir incentivando su contratación, pero sobre reglas del juego claras y que vayan encaminadas a ayudar al agricultor y no a continuar con el monopolio de Agroseguro.

«Agroseguro S.A. es una entidad privada que actúa en la práctica en régimen de monopolio, y que determina las características y el precio de cientos de miles de contratos que se soportan financieramente de una forma importante con fondos públicos», ha resaltado la organización.

Por eso, propone «fiscalizar su trabajo y que tome mayor peso el Consorcio de Compensación de Seguros y Enesa se posicione al lado de los agricultores, que es a quien representa».

De igual forma, señala que las CC.AA deben aportar más al sistema, subvencionando al máximo los seguros agrarios como herramienta de gestión de riesgos de vital importancia para mantener las rentas de sus agricultores y ganaderos.

Asimismo, Unión de Uniones plantea la revisión de tarifas de los seguros agrarios. Estos deben ser asumidos por los productores en el contexto de la gestión ordinaria de su explotación por lo que no tiene sentido no hacerlo en base a eso.

De acuerdo con esto, conviene modular los que tienen baja contratación y los que tienen mucha demanda por el momento actual, como los daños por fauna salvaje cuya cobertura debe ser aumentada según la organización.

SEGURO ADECUADO AL SECTOR

Cada vez que se produce un episodio climático grave se esgrime por parte de las administraciones públicas ese principio no regulado de que «lo susceptible de ser asegurado no es subvencionable».

La organización considera que si contar con aseguramiento se consolida como un condicionante para contar con otras ayudas públicas de carácter extraordinario, deben estudiarse las posibilidades de implantación de un seguro agropecuario con unas primas y coberturas adecuadas y asumibles, que incluya los riesgos extraordinarios consorciables y que sea subvencionado al máximo por Enesa.

Unión de Uniones recuerda que en el documento firmado de las 43 medidas se incluían medidas sobre los seguros agrarios que deben cumplirse como punto de partida.

La organización confía en que ENESA convoque pronto otra reunión de trabajo y presente propuestas concretas encaminadas a resolver el impacto del cambio climático y que permitan a la vez seguir animando la contratación del seguro agrario.

×